Con la adhesión de La Pampa, la línea 102 estará disponible en todo el país

País. De esta manera el servicio especializado en derechos de niños y adolescentes tendrá alcance -a partir de julio- en todas las provincias. Según datos elaborados por SENAF, hubo 46.032 llamadas pertinentes realizadas a la Línea 102 en 2021.

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto al Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Niñez de La Pampa, firmaron el acuerdo de adhesión de la provincia a la Línea 102.

Con su puesta en funcionamiento en el distrito que acordó su adhesión, el servicio tendrá alcance a partir de julio en las 24 jurisdicciones del país.

El convenio fue firmado por el titular de SENAF, Gabriel Lerner, y por el ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Álvarez, acompañados por funcionarios nacionales y provinciales.

“La Pampa se integra al resto de las jurisdicciones a la Línea 102. Es una herramienta muy importante porque ofrece un servicio a la comunidad y abre un cauce para que las personas, especialmente los chicos y las chicas, puedan consultar, asesorarse, manifestar preocupaciones y denuncias, y recibir orientaciones ante esos reclamos o planteos”, aseguró Lerner.

En este sentido, destacó: “Para criar y proteger adecuadamente a las infancias es importante que la comunidad acompañe y en ese sentido la línea 102 es un instrumento relevante. Desde la gestión nacional acompañamos y asistimos a la línea 102 en cada provincia que lo requiera, y en articulación con todas definimos criterios de calidad, atención y servicio. Tener una línea 102 en todas las provincias también nos permite contar con información y registro de las intervenciones”.

La Línea 102 es un servicio telefónico gratuito y confidencial de atención y orientación, especializado en la escucha y la contención sobre temáticas vinculadas a los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Se trata de un dispositivo federal del Sistema de Protección Integral, atendido por equipos provinciales. Tiene una función de enlace, articulación y derivación a otros servicios especializados y actores del Sistema de Protección de Derechos. Algunas de las entidades con las que se vincula son las líneas 135 del Ministerio de Justicia y la línea 144 del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, el Plan ENIA, el INAI y los Centros de Acceso a la Justicia, entre otras.

Niños, niñas y adolescentes pueden llamar en forma directa ante una vulneración de sus derechos, situaciones de crisis, necesidad de asesoramiento o simplemente para hablar con una persona que pueda escucharlos. También pueden llamar personas adultas que estén en conocimiento de alguna de estas situaciones.

La SENAF profundizó el trabajo de federalización de la línea a partir de diciembre de 2019, cuando había solo 17 jurisdicciones con el dispositivo funcionando. Así, se activó el trabajo de acompañamiento con capacitaciones, protocolos y documentos de orientación para brindar en todas las jurisdicciones respuestas adecuadas a cada consulta.

En 2020 se logró sumar a Río Negro y en 2021 a Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Santa Fe y San Luis. Con la incorporación de La Pampa se completa el alcance de la Línea en las 24 jurisdicciones del país.

El organismo nacional acompaña a cada jurisdicción con asistencia técnica y financiera para estas líneas telefónicas, capacita a sus equipos y trabaja en la optimización del registro, sistematización y análisis de datos.

Según datos elaborados por SENAF, hubo 46.032 llamadas pertinentes realizadas a la Línea 102 en 2021 (en las jurisdicciones donde estaba en funcionamiento el servicio). Los motivos principales de las llamadas fueron: maltrato físico, negligencia, consultas legales, abuso sexual contra la infancia, falta de adulto protector y maltrato psicológico emocional.

, , , , , ,