
Ciudad de Córdoba. Fue en el marco del anuncio de la Segunda Cumbre Mundial de la Economía Circular que se realizará en junio en la Capital cordobesa.
La Ciudad de Córdoba será nuevamente anfitriona de la Cumbre Mundial de Economía Circular que se desarrollará los días 15 y 16 de junio de manera gratuita en el Complejo Ferial Córdoba en doble modalidad, virtual y presencial.
La iniciativa de la actual gestión municipal, que tuvo su primer encuentro el año pasado, reunirá por segunda vez consecutiva a líderes de gobierno, representantes de organismos internacionales de financiamiento, referentes de empresas nacionales e internacionales, emprendedores, startups y reconocidos académicos especializados en la materia.
Las disertaciones rondarán en temáticas como el desarrollo de políticas ambientales; programas y planes de reciclaje; alianzas y nuevas simbiosis industriales; generación de nuevos empleos verdes e inclusivos; el acceso a financiamiento, innovación y desarrollo focalizado en energías renovables.
«Repetir este evento reafirma nuestro compromiso por impulsar proyectos sostenibles, rentables e innovadores que generen un número sustancial de puestos de trabajos verdes, favoreciendo el bienestar en todos los niveles, integrando a los sectores sociales marginales y evitando daños irreversibles en el ambiente y la biodiversidad”, expresó el intendente Martín Llaryora.
Desde la plazoleta Artigas del Parque Sarmiento, al hacer el anuncio de la Segunda Cumbre Mundial de la Economía Circular, el titular del Ejecutivo municipal destacó: “Animarse a influir en el cambio de conductas positivas, como es el cuidado del ambiente, ha sido y es un lema y pilar de nuestra gestión. Estamos firmemente convencidos de que este es el camino que tenemos que seguir para que nuestro pueblo pueda crecer y progresar”.
Al lanzar la convocatoria, Llaryora puntualizó: “Es un gusto trabajar con todos los sectores, animarlos a ser disruptivos, a dar los primeros pasos en un camino que se hace al andar porque no hay muchas experiencias en este sentido. No estamos esperando a nadie, desde Córdoba impulsamos el cambio a nivel mundial”.
Es la segunda vez que la Capital cordobesa lidera un evento de estas características, con el propósito de compartir ideas y experiencias innovadoras que produzcan nuevos modelos de negocios para el desarrollo y perfeccionamiento sostenible de la economía de las regiones, y transicionar de un paradigma lineal a uno circular de triple impacto.
De esta manera, la Ciudad se consolida como uno de los líderes mundiales en el fomento de políticas de Estado hacia el cuidado del ambiente.
Este evento global será el ámbito donde grandes, medianas y pequeñas empresas, cooperativas, emprendedores e instituciones locales exhibirán sus proyectos, productos y servicios circulares.
La Feria estará en sintonía con actividades lúdicas y educativas que invitarán a compartir conocimientos sobre hábitos y formas de consumo sostenibles.
En paralelo se desarrollará el “Ideatón Circular”, donde se seleccionarán propuestas que tienen como objetivo resolver los desafíos planteados por el modelo de producción y consumo circular.