
México. Empresarios mexicanos confirmaron próxima misión de negocios a la Argentina para incrementar sus inversiones.
El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, aseguró este domingo que los empresarios «saben que encontrarán» en la Cancillería argentina un «aliado», en el marco de un encuentro que mantuvo en México para explorar nuevos proyectos y motivar inversiones en la Argentina.
«En México mantuve un encuentro con empresarios, a quienes invité a la Argentina para explorar nuevos proyectos e intensificar el proceso de inversiones. Dirigen empresas que apuestan por nuestro país y generan trabajo para las argentinas y los argentinos», afirmó Cafiero a través de su cuenta de Twitter.
Y marcó que «cuando se trata de invertir y generar trabajo en la Argentina, los empresarios y las empresarias saben que encontrarán en la Cancillería un aliado al que pueden acercarse y plantear sus necesidades».
Con el objetivo de profundizar el vínculo comercial, Cafiero se encuentra realizando una visita oficial en ese país de América del Norte junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.
En el marco del encuentro de hoy, los empresarios mexicanos anunciaron una misión a la Argentina para explorar nuevos proyectos e intensificar el proceso de inversiones, indicó la Cancillería.
El representante de ALSEA (firma que opera las marcas Starbucks y Burger King en la Argentina) precisó que en lo que va del 2022 incorporó 800 nuevos trabajadores y que tienen previsto invertir en el período 2022-2023 US$30 millones en la Argentina, con el objeto de ampliar su red de locales y actualizar los ya operativos.
Ante la recuperación del consumo y las perspectivas que hoy se observan en la economía argentina, en el mediano plazo, la empresa podría duplicar la cantidad de locales con los que cuentan actualmente.
En tanto, los representantes de MABE y ROTOPLAS informaron que recientemente invirtieron US$25 millones y US$15 millones, respectivamente, en el desarrollo de sus operaciones en la Argentina.
MABE es una de las marcas líderes a nivel global en electrodomésticos mientras que ROTOPLAS se dedica a brindar soluciones de almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento del agua. Ambas empresas comparten el objetivo de convertirse en líderes en el mercado local en cada uno de sus rubros y de consolidar sus exportaciones hacia los países de la región. MABE destacó el crecimiento de su planta de personal que se incrementó más del 30% pasando de un total de 1.705 en 2019 a 2.248 en 2022.

Del encuentro participaron también dueños y altos ejecutivos de las empresas FEMSA, BIMBO, COPPEL, SIGMA y ENDEAVOR, quienes reafirmaron la importancia del mercado argentino para sus operaciones y se mostraron dispuestos a acompañar el crecimiento de la economía con nuevas inversiones.
El Director General de FEMSA (Coca-Cola) renovó el compromiso de la empresa con la Argentina y alentó a encontrar mecanismos para incrementar las inversiones. Por su parte, COPPEL anunció que tiene previsto incrementar un 50% la cantidad de locales que posee en el país, donde ya emplea a 2.000 trabajadores.
Po rsu parte, BIMBO detalló los planes de inversión de la empresa y destacó el funcionamiento de sus operaciones en la Argentina que se caracterizan por una provisión de energía que les permite producir con neutralidad en carbono.
Asimismo, el presidente de ENDEAVOR se refirió a la creciente importancia y al vertiginoso avance de la economía del conocimiento en América Latina y, puntualmente, destacó el protagonismo de las startups y de los emprendedores argentinos en el ecosistema mexicano.
Los servicios basados en el conocimiento constituyen un área de negocios donde existe un enorme potencial de crecimiento en la región, con la Argentina como uno de los países que lideran la producción de estos servicios.
Al respecto, el canciller recordó que, conjuntamente con la energía (tradicional y renovable) y la minería, la economía del conocimiento motorizará el crecimiento de la Argentina de aquí en adelante.
Finalmente, el representante de SIGMA, el mayor importador y distribuidor de carne de bovino de México, expresó su interés en adquirir carne argentina para su comercialización en hoteles y restaurantes mexicanos, en cuanto los trámites sanitarios para la apertura del mercado mexicano concluyan.
Durante el encuentro, se confirmó que una delegación empresarial de alto nivel de México visitará la Argentina en los próximos meses, con el fin de dar seguimiento a los temas abordados y de profundizar los vínculos comerciales e identificar nuevas oportunidades de inversión y ampliación de sus operaciones en el país.