Icono del sitio Agenda 4P

Se creará un centro tecnológico dedicado a la vitivinicultura con foco en el recurso hídrico

Mendoza/País. El Centro de Tecnología del Conocimiento para la Sustentabilidad Vitivinícola y Agroindustrial con énfasis en el recurso hídrico (CETCO) será un espacio interinstitucional emplazado en territorio mendocino.

Con la conformación de este centro de investigación al servicio de la producción vitivinícola local se busca crear un espacio multidisciplinario que acompañe a la región en el proceso de transformación conjunta de sus ecosistemas agroindustriales y de producción de tecnologías del conocimiento 4.0.

Este proceso de transformación apunta a un desarrollo agrícola de carácter sustentable y basado en el conocimiento de la dinámica de los recursos hídricos escasos en el contexto de cambio climático.

Con este propósito, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) aportará 350 millones de pesos en el marco del Programa Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos (CITES).

Esta industria es una de las diez principales cadenas exportadoras del país y en Mendoza se concentra más del 78 % de la producción del vino nacional. Además, en Argentina el agua constituye uno de los principales factores limitantes de la productividad primaria ya que más del 70 % de la superficie nacional pertenece a regiones áridas y semiáridas.

El acuerdo para crear este centro tecnológico fue firmado por el ministro Daniel Filmus; el presidente del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Carlos Bertoni; el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa; el director del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET-Mendoza, Fidel Roig; y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional – Regional Mendoza, José Balacco.

Acerca del abordaje de la problemática del agua en una sequía como la que se atraviesa, Bertoni señaló que «es un fenómeno que está insuficientemente estudiado en el mundo» y comprometió «todo el esfuerzo del INA» para que esto «se transforme en una experiencia absolutamente positiva no solo para Mendoza sino para todas las provincias vitivinícolas”.

Durante el anuncio, el ministro Filmus expresó la necesidad de «generar tecnología aplicada al agua y llegar a lugares donde hay dificultades. Todo este tipo de inversiones tiene sentido si mejora las condiciones de vida de los productores y aquellos que trabajan en el sector”.

Por su parte, Hinojosa comentó que “cuando se dio la posibilidad de tener un financiamiento tan importante para el sistema hídrico, lo primero que hicimos fue llamarnos entre las instituciones y con el INA nos pusimos de acuerdo en intentar aprovechar las potencialidades de cada una de las instituciones. Ofrecimos la infraestructura y los laboratorios del INV que son de una calidad difícil de encontrar en el país”.

Este centro interinstitucional sería el tercero en el que participará el INA, que ya tiene presencia en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y al Ambiente, ubicado en la ciudad de La Plata; y en el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Gestión Integral del Agua en el Árido (CeGIAA) inaugurado la semana pasada en la ciudad de Pocito, provincia de San Juan.

Salir de la versión móvil