
CABA/País. El alcalde porteño se mostró confiado en que avanzará la aprobación de la ley de boleta única en Diputados y rechazó el proyecto de gobernadores peronistas para ampliar la Corte Suprema.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, expuso este jueves su plan económico y sus apuestas para 2023, año en el que intentará ser el candidato presidencial de Juntos por el Cambio y así buscar el boleto a la Casa Rosada.
El escenario fue un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) en un hotel de Puerto Madero, donde dijeron presente los empresarios más importantes de la Argentina para escuchar al mandatario porteño.
El evento inició con una exposición de Rodríguez Larreta, quien hizo un repaso por sus principales objetivos económicos, educativos, de producción y seguridad en caso de llegar a Balcarce 50 dentro de un año y medio.
Luego, el alcalde porteño contestó las preguntas que le leyó el presidente del Cicyp, Daniel Funes de Rioja, en el marco de una amena charla en la que intercambiaron elogios.
«La confrontación no es una opción. Hay un solo camino posible que es el del consenso», afirmó el referente del PRO sobre la posibilidad entablar puentes con todos los sectores tras una eventual victoria de Juntos por el Cambio en las elecciones el año que viene.
A su entender, «el futuro de la Argentina no se juega entre dos opciones: consenso o confrontación, porque la confrontación no es una opción».
«Ya la probamos muchas veces y no funcionó. Ni siquiera los gobiernos que tuvieron períodos de alta concentración de poder pudieron sostener sus reformas, porque después venían otros gobiernos, también con mucho poder, y las daban vuelta. Hay un solo camino posible que es el del consenso. Este es el punto de partida», aseveró el jefe de Gobierno porteño.
En su discurso ante empresarios más importantes de la Argentina, el dirigente opositor aseguró que «para transformar la Argentina necesitamos terminar con la grieta y construir un verdadero gobierno de coalición. Es algo totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados en la Argentina».
Y amplió: «Un gobierno donde sumemos gente de otras fuerzas e independientes con quienes podamos consensuar un proyecto de país; y que expresen un mandato social amplio, es decir, que representen a los millones de argentinos que quieren avanzar en las transformaciones que nuestro país necesita».
Al referirse a la interna de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta sostuvo -según consignó NA- que hay que «consolidar la unidad», seguir el camino de la ampliación y trabajar en un plan. «Tenemos más de 100 personas trabajando en la Fundación Pensar, en coordinación con el resto de las fundaciones de Juntos por el Cambio, para darle volumen a ese plan y un equipo de 30 economistas, liderado por Hernán Lacunza, para lo económico», puntualizó.
Al ser consultado por Funes de Rioja por la boleta única, aseguró que el próximo 8 de junio saldrá la aprobación en la Cámara de Diputados y después habrá que «trabajar» en el Senado.
También se pronunció respecto del proyecto de 18 gobernadores de ampliar la Corte Suprema y consideró que algo «que no se vio en ningún lugar del mundo». Sobre ese tema, recalcó: «También lo vamos a frenar en el Congreso».