El Concejo reconoció a organizaciones por un nuevo aniversario del “Ni una menos”

Ciudad de Córdoba. En un nuevo aniversario de la primera marcha “Ni una menos”, el cuerpo deliberativo remarcó la importancia de la movilización, como una expresión de las necesidades y problemáticas que atraviesan las mujeres y disidencias de todo el país.

El Concejo Deliberante reconoció en el marco del histórico “Ni una menos”, a organizaciones de la ciudad que trabajan y desarrollan actividades, para visibilizar la problemática de la violencia de género y los femicidios.

Participaron del acto el viceintendente Daniel Passerini junto a la concejala Soledad Ferraro y representantes de las organizaciones: Claudia Giner de Cecopal, Patricia Bacigalupi de Asociación Con Voz, Jesica Ribulgo de Corriente Clasista y Combativa (CCC), Betiana Cabrera Fasolis de Mumalá Córdoba y Mayca Valaguer de Fundeps Argentina.

“Esta marcha es el escenario de toda una sociedad expresándose y las organizaciones luchan por los derechos y cuidan las conquistas. Mediante este beneplácito nos comprometemos con la movilización y con ustedes”, expresó el viceintendente.

En un nuevo aniversario de la primera marcha “Ni una menos”, el cuerpo deliberativo remarcó la importancia de la movilización, como una expresión de las necesidades y problemáticas que atraviesan las mujeres y disidencias de todo el país.

Se reconoció además la labor y compromiso de las organizaciones, que a través de los años lograron visibilizar la problemática y obtuvieron numerosos avances en materia legislativa y hoy continúan trabajando.

Sesión

Por otro lado, en la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante aprobó dos proyectos para la implementación de la “Licencia de Conducir Digital”.

El primero, destinado a modificar artículos del Código de Tránsito Municipal, y el segundo sobre la modificación del artículo 7 del Código de Trámite Administrativo Municipal.

Las iniciativas giradas por el Ejecutivo municipal tienen como objetivo implementar herramientas informáticas de simplificación, modernización y la actualización de procedimientos que faciliten el trámite de solicitud de la licencia de conducir.

El concejal Pedro Altamira fundamentó ambas iniciativas: “Estos proyectos, si los definimos con una palabra, son innovación. A partir de estas modificaciones se introducirán mejoras para brindar servicios a los vecinos”.

En el plenario, también se aprobó el proyecto de ordenanza iniciado por la concejala María Eva Ontivero, por el cual se designa con el nombre “Paseo 323 Héroes Crucero ARA General Belgrano”, a la isleta de tránsito ubicada entre las calles Mercedes de San Martín, Avenida Monseñor Pablo Cabrera, José Aguilera y calle pública de Barrio Las Margaritas.

Posteriormente se aprobaron: un reconocimiento a la comunidad educativa de la Escuela Leopoldo Lugones de Barrio Poeta Lugones, por incentivar a sus estudiantes en la interpretación de canciones patrias en lengua de señas, y otro a las mujeres protagonistas del cuarteto, género musical declarado Patrimonio Cultural de la ciudad.

, , , , , ,