
País. El proyecto fue conversado en el marco del encuentro que mantuvieron este jueves los mandatarios provinciales con el Jefe de Estado en Casa Rosada.
El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en Casa Rosada a gobernadores y vicegobernadores de 17 provincias aliados a la coalición gobernante con «agenda abierta», aunque la iniciativa de ampliación del máximo tribunal acaparó el mayor interés en medio del reclamo de los mandatarios peronistas por una «Corte Federal».
El proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo dispone elevar de cinco a 25 el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la integración en ese cuerpo de al menos 12 mujeres, para dar respuesta a una integración con perspectiva de género y de caracter federal.
Durante una hora y 10 minutos que duró la reunión, Fernández y los gobernadores abordaron en profundidad el proyecto que trabajó con la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena.
La propuesta oficialista, según trascendió, cuenta con el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Desde la oposición adeltaron su rechazo. Referentes políticos y espadas legislativas de Juntos por el Cambio expresaron su negativa. «Lo vamos a frenar en el Congreso», dijo Horacio Rodríguez Larreta (PRO) esta tarde ante empresarios. Por su parte, Mario Negri (UCR) resaltó: «Sin acuerdo de Juntos por el Cambio nadie podrá ser designado (por los nuevos jueces de la Corte). Dejen de inventar disparates».
El jefe de Estado mostró un proyecto «democrático y federal» que prioriza en su conformación que cada una de las provincias esté representada, como también la Ciudad de Buenos Aires y la Nación, «con un mínimo de 12 mujeres», destacaron desde Casa Rosada.
El núcleo de gobernadores aliados que formaron parte del encuentro se mostraron de acuerdo con la iniciativa, lo cual le aporta aval al Frente de Todos que deberá embarcarse en una fuerte puja con la oposición en el Congreso nacional.
En la reunión participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Omar Gutiérrez, (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
También asistieron los vicegobernadores Laura Stratta (Entre Ríos), Omar Carlos Arce (Misiones), Roberto Gattoni (San Juan), Carlos Silva Neder (Santiago Del Estero); mientras que por Salta estuvo el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Esteban Amat Lacroix.
Tras el encuentro con el Presidente, Capitanich dijo en conferencia de prensa que el proyecto «tiene representación de un miembro por cada cada una jurisdicciones y Estado nacional, con paridad de género y de carácter federal».
Resaltó en ese sentido la letra del «artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, en la cual el Presidente nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes».
El mandatario chaqueño dio ejemplos de la cantidad de miembros en algunos países de la región y contó que «Chile tiene 21, Colombia 23, Costa Rica 21 y Brasil 11», y señaló que en la reunión, a la que calificó de «muy amena», hubo «muy interesantes aportes de cada gobernador para un consenso correspondiente», aunque aclaró que «faltan definir detalles del articulado».
El chaqueño advirtió que en la actualidad «hay una Corte con cuatro miembros varones y con eso se quiebra el principio principio básico de paridad de género», además de tener «una concepción centralista y no federal».
Por su parte, Kicillof expresó que «el Presidente nos convocó para presentarnos el proyecto del Poder Ejecutivo, que coincide en los puntos centrales los que trabajamos los gobernadores«.
En este marco, el mandatario bonaerense adelantó que el viernes, la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) «tendrá como objetivo unificar los criterios para seguir adelante».
«Mañana (por el viernes) en el CFI vamos a dar a luz el proyecto definitivo con lo que hemos conversado con el Presidente», indicó el gobernador Rodríguez Saá, y refirió que están «muy cerca con un proyecto en común» en el que quieren incluir a «todos los gobernadores», teniendo en cuenta que hoy no hubo representantes de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Santa Fe.
A su turno, Ziliotto manifestó que el proyecto de los gobernadores «ratifica la coincidencia con el del Poder Ejecutivo Nacional» y consideró que este cambio en «una demanda sociedad» que «exige calidad institucional».