La oposición en Diputados buscará darle media sanción al proyecto de Boleta Única de Sufragio

País. En el pedido de sesión especial al titular del cuerpo, la oposición consiguió un importante volumen político, con 35 firmas pertenecientes a los jefes de bancadas de Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal (con el schiarettismo adentro), de Juntos Somos Río Negro y del bloque de José Luis Espert. 

Tras lograr ayer avanzar con la firma del dictamen de mayoría en un plenario de comisiones, la oposición determinó imprimirle celeridad al debate sobre la Boleta Única de Sufragio -en base al modelo cordobés- en el recinto de Diputados al pedir una sesión especial para aprobar puntualmente este proyecto de ley impulsado por el frente opositor que asegura tener los votos.

El pedido de sesión especial para el miércoles 8 de junio a las 10 consiguió un importante volumen político. La nota enviada a la presidencia de la Cámara Baja, a cargo de Sergio Massa, lleva 35 firmas, no solamente de los referentes de las bancadas de Juntos por el Cambio sino además del Interbloque Federal (con el schiarettismo adentro), de Juntos Somos Río Negro y del bloque de José Luis Espert. 

Para el plenario del próximo miércoles, la oposición solo precisaría 129 diputados para el quórum de rigor y luego la mitad más uno (mayoría simple) para la media sanción. De no presentarse alguna contingencia, la oposición no tendrá problema alguno en conseguir este objetivo trazado.

De este modo, las miradas apuntan al Senado, en donde no hay tanta claridad sobre lo que podría suceder. En teoría, el Frente de Todos podría imponerse para bloquear el avance de la iniciativa opositora, ya que tiene una ajustada mayoría y encima controla las comisiones clave donde el tema tendría tratamiento.

No obstante, en el arco opositor miran el accionar de tres senadores, el jujeño Guillermo Snopek, el correntino Carlos Espínola y el entrerriano Edgardo Kueider, quienes podrían torcer en resultado a favor de la implementación de la Boleta Única de Sufragio, ya que en el pasado se han manifestado en favor de la iniciativa, según consignó NA.

Si eso sucediera, se presentaría el escenario de un triunfo opositor, ya que someterían al presidente Alberto Fernández -quien ya fijó su postura en contra de la reforma planteada- a un dilema sin salida provechosa para él y su gobierno: o bien acepta a regañadientes la Boleta Única, o bien veta la ley, con el costo político que eso supondría.

La oposición avanzó con el despacho de Boleta Única de Papel, en base al «modelo cordobés»

El Gobierno insistió en su rechazo a la Boleta Única de Papel: «No estamos de acuerdo»

, , , ,