
Córdoba. «Cuando uno subsidia el empleo consigue resultados como estos nuevos puestos de trabajo para los jóvenes”, afirmó el mandatario en el lanzamiento de la tercera edición del programa PIL.
El gobernador Juan Schiaretti, junto a la ministra Laura Jure, presentó una nueva edición del Programa de Inserción Laboral (PIL), que se traducirá en 300 oportunidades de empleo para la industria tecnológica.
Se trata de un programa de empleo y capacitación que tiene por objetivo generar puestos de trabajo de calidad en sectores productivos estratégicos y mejorar la competitividad de las empresas del territorio provincial.
En este contexto, el mandatario resaltó que en Córdoba, «siempre preferimos subsidiar el empleo más que el desempleo». «Cuando uno subsidia el empleo consigue resultados como estos nuevos puestos de trabajo para los jóvenes”, acentuó.
En esa línea, Schiaretti resaltó: “Y cuando esos puestos son para la industria o para la actividad económica, que es la más dinámica y que paga los mejores salarios, es mucho mejor para cada beneficiario y también para nuestra Córdoba”.
El titular del Ejecutivo provincial indicó que de los 250 beneficiarios que participaron de la primera edición del PIL y los 200 que formaron parte de la segunda, un 71% está trabajando y “quedaron como empleados o cambiaron de empresa”.
Explicó que la novedad del programa en su tercera edición está en un mayor aliciente para alumnos del interior: “Cuando se incorpore al aprendizaje a alumnos de aquellas localidades que tengan hasta 60 mil habitantes, el Estado provincial pondrá el 80 por ciento de la asignación estímulo”.
Schiaretti destacó además la importancia de la conectividad en los 427 municipios y comunas y aseguró que “va a llegar internet de alta velocidad a un costo razonable a la puerta de cada localidad de Córdoba”.
En el tramo final de su discurso, el gobernador envió su mensaje al sector empresarial para poder ampliar el programa: “Si encontramos la manera de que en vez de 300 puedan ser 500, 600 o más beneficiarios, el Gobierno está dispuesto a poner los recursos para que tengamos más gente en el Programa de Inserción Laboral en nuevas tecnologías”.

El gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador Manuel Calvo, los ministros del gabinete provincial Laura Jure, Pablo De Chiara y Walter Grahovac; y la CEO de Darwoft Cecilia Mariani.
Por su parte, la ministra Jure afirmó que el PIL “es un trabajo colaborativo entre los Ministerios de Educación, de Ciencia y Tecnología, el clúster y las empresas”. “Escuchamos constantemente las nuevas demandas del sector, que van variando y por eso, en esta oportunidad, hemos agregado nueva formación y capacitación”, agregó.
El programa
Los beneficiarios del Programa de Inserción Laboral en Nuevas Tecnologías accederán a un entrenamiento laboral de 20 horas semanales donde serán capacitados en habilidades específicas. Podrán convertirse así en desarrolladores full stack junior, un perfil con rápida salida laboral y adaptable a las necesidades de empresas de diferentes tipos de productos y servicios tecnológicos.
También se capacitará en testing, quienes verifican y validan la funcionalidad de un programa o una aplicación de software, y se trabajará con el lenguaje de programación Phyton.
La otra modalidad será de formación in company, donde las empresas presentarán una propuesta específica de formación de 300 horas para sus beneficiarios.
El Gobierno provincial, en conjunto con las empresas involucradas, asignarán un estímulo de 28.000 pesos mensuales para los beneficiarios.