El albertismo salió al cruce de CFK por el pedido de la lapicera: “Hay un Presidente que decide»

País. El titular de la cartera social defendió al mandatario luego del nuevo embate público de Cristina. «Hay estilos», advirtió.

Tras el acto de ayer por los 100 años de YPF escenario del reencuentro entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, se refirió al duro reclamo que le hizo la vicepresidenta para que «use la lapicera».

En defensa del mandatario, el funcionario del ala albertista aseguró que «hay un Presidente que decide, que firma, hay estilos».

«El ministerio de Desarrollo Social asiste a 11 millones de argentinos mensualmente con distintos programas y eso tiene que ver con la decisión del Presidente todos los días que que no falte un solo recurso. Tiene que ver con un Presidente que decide, que firma, hay estilos indudablemente, hay formas», destacó el titular de esa cartera, uno de los dirigentes más cercanos al Presidente.

En esa línea, Zabaleta pidió no tener miedo al debate interno «pero estabilizando la política», ante lo cual insistió en la unidad del Frente de Todos: «No vinimos a gobernar separados».

El intendente de Hurlingham en uso de licencia, profundizó su postura respecto a la interna que sacude al Frente de Todos: «Hay que dejar de mirarse el ombligo, dejar de mirar para adentro, hay que dejar de hablar menos entre nosotros los dirigentes y todos los días mucho más con argentinos que necesitan de un gobierno activo, protagonista».

En una entrevista radial, el funcionario albertista resaltó: «No vinimos a gobernar separados, vuelvo al compromiso electoral, es clave. Tranquilizando la política, sin tener ningún tipo de miedo al debate interno pero estabilizando la política. La Argentina viene dando señales muy claras de recuperación, en el cuarto trimestre de 2021 la tasa de empleo llegó a un máximo histórico 43,6%, se han recuperado 1.100.000 con respecto al 2020».

En otro tramo de sus expresiones, Zabaleta criticó a la oposición al afirmar que «hay que poner arriba de la mesa el límite que nos está poniendo la oposición, nos está poniendo límites a la discusiones que estamos teniendo que tienen que fortalecernos para seguir gobernando».

«El límite es cuando empiezan a hablar de reformas laborales, que no sabemos que traen, de reformas previsionales, jubilatorias, que no sabemos que traen, de dolarizar la economía que ya ha habido vasta experiencia en estos casi 40 años de democracia los malos resultados que ha traído», aseveró el peronista en alusión al proyecto del libertario Javier Milei.

, , , ,