
Córdoba. En su cuestionamiento al poder central por la escasez de gasoil, Calvo insistió en defender la producción de biocombustibles. Ante el problema de desabastecimiento, la autoridad provincial reiteró la demanda de Córdoba para que se eleve el corte.
El vicegobernador a cargo del Ejecutivo provincial, Manuel Calvo, reafirmó hoy su preocupación por la escasez de gasoil y por la falta de política energética que atraviesa la Argentina y resaltó que, con esa sola decisión, el país enfrentaría el problema de desabastecimiento.
”Estamos muy preocupados por la falta de combustible y de energía. Es penoso que en nuestro país, que es productor, hayamos llegado a esta situación. No es la primera vez que lo manifiesto, lo vengo diciendo desde hace unos cuantos días: es muy difícil, para las autoridades nacionales, explicar por qué Argentina no tiene combustible en un momento que lo necesitamos para levantar la cosecha gruesa, para producir, para generar empleo y para que el transporte de carga pueda llevar las mercaderías”, cuestionó Calvo durante su visita a Río Tercero, donde supervisó las obras de readecuación de balneario y la construcción de una escuela ProA.
La segunda autoridad de la provincia remarcó “la falta de previsibilidad del Estado nacional” en esta problemática, y dejó en claro que el gobierno nacional tiene herramientas para enfrentar esta situación.
”El país tiene la posibilidad de sustituir el gasoil por biocombustible producido por productores y empresas de nuestra Argentina. Y, para que eso se haga, el gobierno tiene las herramientas para avanzar sobre el problema de desabastecimiento, la Secretaría de Energía de la Nación debe autorizar, mediante una resolución, que se eleve el corte: del 5 al 10 por ciento o un poco más, tal como lo dice el proyecto que presentamos en la Cámara de Diputados”, acentuó en su demanda a la Nación.
En este sentido, completó: «El biodiésel está disponible y depende sólo de una decisión administrativa. Y no lo podemos hacer por la falta de previsibilidad que tiene el Gobierno nacional a la hora de tomar decisiones energéticas”.