
País. Se destinarán a fortalecer y expandir las incubadoras de PyMEs y de emprendimientos de base tecnológica vinculadas al sector agropecuario.
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) le asignó al Ministerio de Agricultura de la Nación 550 millones de dólares, de los cuales 55 son para el INTA y se destinarán a fortalecer y expandir las incubadoras de PyMEs y de emprendimientos de base tecnológica vinculadas al sector agropecuario.
La entrega se realizó en el marco de una nueva reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA) del que participaron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, junto al director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, y los gobernadores Gerardo Zamora por Santiago del Estero y Jorge Capitanich por Chaco y Mariano Garmendia –presidente del INTA–, entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Esta cifra está destinada a fortalecer y expandir las incubadoras de PyMEs y emprendimientos agropecuarios con base en la innovación y tecnología. Además, se invertirá en la digitalización del organismo y formación de recursos humanos en línea con el agregado de valor y la agricultura climáticamente inteligente.
“Tenemos la firme decisión de acompañar el desarrollo productivo de la Argentina, de manera federal y con perspectiva de futuro”, señaló Domínguez y afirmó que “el mundo nos convoca a asumir los desafíos del cambio climático, a producir más y mejores alimentos y ser protagonistas en la seguridad alimentaria global”.
A su vez, destacó que “Argentina, a través del desarrollo científico y biotecnológico y las tecnologías Agtech está en condiciones de realizar una nueva revolución productiva ya que contamos con los productores más competitivos del mundo”.
El proyecto “Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos” cuenta con 550 millones de dólares en total que ejecutará el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, de los cuales 55 millones son para el INTA, quien, a su vez, aporta otros 10 millones. En este punto, el titular del organismo destacó el proyecto que acompaña el BIRF y aseguró que existe “mucha expectativa”.
“Es el puntapié para iniciar un proceso de transformación digital del INTA”, señaló Garmendia y agregó: “Esto permitirá el relanzamiento del organismo, mediante la mejora de los repositorios digitales y del fortalecimiento del software para acompañar la digitalización del agro”.
“Además, formaremos recursos humanos e impulsaremos la generación de start ups de base tecnológica vinculada al sector agropecuario. Reforzaremos INCUINTA e INCUVA (incubadoras existentes) y crearemos 3 nodos más en Tucumán, Mendoza y Bariloche, en Río Negro”, indicó el presidente del INTA.
También se invertirá en equipamiento y laboratorios para fortalecer las capacidades en biotecnología, genómica, bioinsumos, inteligencia artificial y preservación de recursos genéticos.