Del Plá: “La Boleta Única de Papel no cambia la naturaleza política del régimen electoral vigente”

País. Uno de los votos que estuvo en duda hasta último momento fue el de la diputada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda. Sin embargo, la legisladora trotskista decidió abstenerse al momento de la votación.

La diputada nacional del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-Unidad), Romina Del Plá, hizo referencia al posicionamiento de su banca en el debate donde se trata la modificación del Código Nacional Electoral sobre la Boleta Única de Papel para la emisión del sufragio.

Al respecto, Del Plá afirmó que “con la Boleta Única Papel continua un régimen electoral dominado por el financiamiento de los grupos económicos a la política; son todos funcionarios de Techint. Se mantiene también la injerencia del Estado en la vida de los partidos a través de la ley de PASO, que sostiene pisos proscriptivos, donde los partidos del sistema cuentan con recursos diferenciales, y todo un régimen de punteros y aparatos».

En su crítica, la dirigente de izquierda destacó que “los partidos del régimen se valen también de los recursos del Estado en los distritos que manejan que seguirán volcándose a favor de quien gobierne en cada jurisdicción y que seguirá financiando de manera privilegiada a los partidos del sistema. Nosotros somos partidarios de un financiamiento único estatal y equivalente para todos los partidos».

«Entendemos que este proyecto sobre la Boleta Única de Papel no cambia la naturaleza política del régimen electoral existente y vigente», remarcó al dejar asentada su postura.

Por último, la diputada enfatizó: “No avalamos ni la boleta partidaria con la que priman los aparatos empresariales y del Estado, ni esta boleta única que favorece las arbitrariedades de la Justicia Electoral y la primacía de las fuerzas dominantes. No hay ningún avance en este sentido».

«Nuestra preocupación central es poner en pie una alternativa política de las y los trabajadores para enfrentar esta crisis que se agudiza, que nos lleva a una inflación imparable, a una pérdida del poder adquisitivo de los salarios, jubilaciones de miseria, aumento de la precarización laboral y, frente a este cuadro, la necesidad de presentar un programa alternativo y opuesto al régimen del FMI», completó.

, , , , ,