
País. La iniciativa impulsada por Massa obtuvo dictamen de mayoría este martes e iba a ser debatida este jueves, pero la sesión especial se pasó para el martes próximo. El interbloque Juntos por el Cambio va con despacho de minoría.
En una reunión de esta tarde la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialista Carlos Heller (FdT) obtuvo dictamen de mayoría el proyecto de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y autónomos. Llegará al recinto en la sesión del martes próximo.
Según explicó la diputada Mónica Litza (FdT), los cambios impactarán en la situación económica de 4.498.419 monotributistas de todo el país y se busca una “actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado”.
“Estamos protegiendo la integridad de los ingresos y salarios, todos van al consumo y a fortalecer el mercado interno que tiene Argentina y representa al 80%, el salario no es ganancia”, afirmó.
Respecto a los autónomos (alrededor de 140 mil contribuyentes), la deducción especial para estos representaría “dos veces la ganancia no imponible”, indicó la legisladora oficialista.
Desde Juntos por el Cambio, el diputado Alejandro Cacace (UCR) adelantó que la bancada presentará un dictamen de minoría. Sobre la decisión adoptada, el radical argumentó que “coincidimos en que se dé tratamiento a todo esto. Los monotributistas y autónomos también son trabajadores y deben recibir el mismo trato».
No obstante, criticó el proyecto oficialista: «No logra esa igualdad de trato”, resaltó el opositor al justificar el despacho de minoría que llevarán al recinto.
“No es equitativo el tratamiento y para que sea equitativo la ley tiene que disponer de alguien que a igual capacidad contributiva, a igual ingreso- independientemente de si es monotributista, empleado en relación de dependencia o autónomo- pague lo mismo”, puntualizó Cacace.
El apuro del oficialismo para sancionar este proyecto tiene que ver con que se necesita la aprobación en ambas cámaras antes del 1 de julio, que es la fecha a la cual se propone el adelantamiento de los ajustes de los topes de facturación para cada una de las categorías de monotributo, situación que estaba prevista para fin de año.
Otros dictámenes
A su vez, la comisión dictaminó la creación de tres Parques Nacionales: Parque y Reserva nacional Ansenuza; Reserva Natural Bañados del Río Dulce; y Parque Nacional Islote de los Lobos y –al mismo tiempo- la ampliación -en el marco de la ley 22.351- del área protegida ya constituida, y designada como Parque Nacional Pre-Delta por ley 24.063, ubicado en el departamento de diamante, provincia de Entre Ríos.
Asimismo, obtuvo despacho el proyecto de ley por el cual se aprueba el nuevo acuerdo para promover la inversión y el desarrollo de la provincia de Tierra del Fuego – Fideicomiso para el desarrollo Austral, suscripto con fecha 26 de noviembre de 2021 entre el Estado nacional y la provincia de Tierra del Fuego.