
EEUU. En la XI Cumbre de las Américas, el mandatario argentino planteó que hubiera «querido otra Cumbre de las Américas», ya que el «silencio» de los países ausentes «nos interpela». En su mensaje, criticó a la administración Trump por facilitar «un endeudamiento insostenible de un gobierno en decadencia», en alusión a la gestión Macri.
El presidente Alberto Fernández criticó este jueves a la administración del ex mandatario estadounidense Donald Trump por su «intervención» ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la que calificó de «decisiva» para «facilitar un endeudamiento insostenible en favor de un Gobierno argentino en decadencia», en referencia a la gestión de Mauricio Macri.
«Lo hizo con el solo propósito de impedir lo que acabó siendo el triunfo electoral de nuestra fuerza política. Por tamaña indecencia sufre hoy todo el pueblo argentino», remarcó Fernández.
Al exponer en la reunión plenaria de apertura, que se desarrolla en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, Fernández planteó que «definitivamente» hubiera «querido otra Cumbre de las Américas», al advertir que el «silencio» de los países ausentes «nos interpela», en alusión a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
«Para que esto no vuelva a suceder, quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser país anfitrión de la cumbre no otorga la capacidad de imponer un ‘derecho de admisión’ sobre los países miembros del continente», resaltó el mandatario al brindar su discurso en la IX Cumbre de las Américas.
EN VIVO | Intervención del presidente Alberto Fernández (@alferdez) en la Reunión Plenaria de Apertura en calidad de Presidente Pro Témpore de la CELAC (@PPT_CELAC). #CumbreDeLasAméricas https://t.co/3l003ftDOH
— Casa Rosada (@CasaRosada) June 9, 2022
Reestructurar la OEA
En otro pasaje del discurso, el jefe de Estado cuestionó el rol desempeñado por la Organización de Estados Americanos.
“Se ha utilizado a la OEA como un gendarme que facilitó un golpe de estado en Bolivia”, recordó el Presidente, y agregó: “Se han apropiado de la conducción del Banco Interamericano de Desarrollo que históricamente estuvo en manos latinoamericanas”, añadió.
“En esta Cumbre debemos analizar el presente y proyectar el mañana en pos de una reconstrucción creativa del multilateralismo”, remarcó el Presidente.
Para ello, el mandatario planteó que “la OEA, si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada, debe ser reestructurada removiendo de inmediato a quienes la conducen” y que “la Banca de Desarrollo Regional, sin más demoras, tiene que volver en su gobernanza a América Latina y el Caribe”.
En ese aspecto, el Presidente valoró dos ejes de trabajo para el desarrollo equitativo de la región. “Les propongo dos grandes objetivos: organicemos continentalmente la producción de alimentos y proteínas y desarrollemos nuestro enorme potencial energético y de minerales críticos para la transición ecológica”.
En relación a las Islas Malvinas, el mandatario destacó que “seguimos reclamando por las vías diplomáticas los legítimos derechos que nos caben sobre nuestras Islas”.
“Estoy aquí tratando de construir puentes y derribar muros, como presidente de la CELAC quiero invitarlo a participar de nuestra próxima reunión plenaria”, invitó el Presidente a su par estadounidense, Joe Biden.
Para finalizar, Fernández destacó: “Sueño que, en una América fraternalmente unida, nos comprometamos a que todos los seres humanos que habitan nuestro continente tengan derecho al pan, a la tierra, al techo y a un trabajo digno”.