
País. Incluye a los mandatarios peronistas y aliados de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Misiones, San Luis, Salta, Formosa, Chaco, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Unos 16 mandatarios provinciales del Frente de Todos (FdT) lanzaron la denominada nueva Liga de Gobernadores en búsqueda de «más federalismo y unidad nacional».
La presentación se da en el marco de la puja con la ciudad de Buenos Aires por la distribución de recursos y la asignación de subsidios a la energía y al transporte público, y con el impulso de un proyecto de ley para modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia.
Sin un acto con militantes y alejados de la liturgia justicialista, los gobernadores de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Misiones, San Luis, Salta, Formosa, Chaco, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz dieron un paso más hacia la unidad de ese bloque y presentaron anoche en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) la nueva Liga de Gobernadores, que emula a la liga de mandatarios provinciales del PJ.
Los gobernadores del FdT eligieron publicar el documento del encuentro fundacional por las redes sociales. Fueron los mandatarios Sergio Ziliotto (La Pampa) y Axel Kicillof (Buenos Aires), quienes publicaron en Twitter el texto titulado: «Por más federalismo y unidad nacional».
El encuentro se desarrolló en la sede porteña del CFI: algunos participaron presencialmente y otros se conectaron desde sus provincias a través de la plataforma Zoom.
Gobernadores y Gobernadoras seguimos impulsando un espacio de debate, consulta y acuerdos. Un espacio que no pertenece a un partido político particular, que representa los intereses de todas las provincias, buscando un desarrollo equitativo. pic.twitter.com/RqfQ94f9Em
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 11, 2022
La formalización de la Liga de Gobernadores del FdT llegó luego de que mantuvieran varias reuniones -también en el CFI- por la situación de la distribución de los recursos coparticipables y la disputa legal que existe en la Corte Suprema de Justicia, a donde la Ciudad reclama fondos que eran girados por el Gobierno nacional para el pago de la Policía porteña y reasignó parte de esa partida por considerarlos excesivos.
Desde sus principales impulsores sostuvieron que «si bien la Liga ya existía, se le dio forma para interactuar con mayor fluidez y tener todos un camino en común».
«Gobernadores y Gobernadoras seguimos impulsando un espacio de debate, consulta y acuerdos. Un espacio que no pertenece a un partido político particular, que representa los intereses de todas las provincias, buscando un desarrollo equitativo», afirmó Kicillof.
Sostuvo además que «es tiempo de construir consensos estructurales respecto a políticas para el desarrollo productivo y la generación de empleos de calidad. Estamos estudiando alternativas para federalizar las políticas que permitan transformar los planes sociales en trabajo genuino y digno».
El mandatario bonaerense también se refirió al proyecto impulsado por la Liga para ampliar a 25 los jueces de la Corte Suprema.
«El proyecto de ley que busca constituir una Corte Suprema federal, tomó estado parlamentario en el Senado de la Nación, siendo un debate histórico que nos advierte de las diferencias estructurales y la necesidad de crear nuevos caminos», destacó.
Por último, Kicillof enfatizó: «Tenemos un desafío: fortalecer la democracia a través de una convocatoria amplia y plural, con todos y todas».