
CABA. Los delincuentes cometían delitos a mano armada, robo de vehículos y autopartes, entraderas, falsificación de documentos y sicariatos. Se movían en la Ciudad, la Provincia de Buenos Aires y Rosario.
En un megaoperativo, y en el marco de una investigación de más de cinco meses, la Policía de la Ciudad desmanteló la banda «Los Lindos». Está asociación ilícita cometía delitos a mano armada, robo de vehículos y autopartes, entraderas, falsificación de documentos y sicariatos en la Ciudad, la Provincia de Buenos Aires y Rosario.
El operativo, que resultó con 16 detenidos, incluyó más de 20 allanamientos en las tres jurisdicciones, tareas de campo, escuchas telefónicas e investigación en redes sociales. En el proceso, se secuestraron una gran cantidad de vehículos, armas de fuego, teléfonos celulares, dinero en efectivo y documentación apócrifa.
La investigación estuvo liderada por el Personal de la División Defraudaciones y Estafas, perteneciente al Departamento Delitos Económicos de la Policía de la Ciudad. Comenzó luego de recibir un requerimiento de la Fiscalía Federal N° 6 del Dr. Federico Delgado y del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, a cargo de la doctora María Servini y de la Secretaría 1 del Dr. Agustín Miragaya.
De acuerdo a la información obtenida, la banda delictiva robaba autos a mano armada y los “acondicionaba” para luego venderlos en el interior del país. La maniobra delictiva implicaba dotarlos de documentación falsa, alteración de los números del chasis y la carrocería. También, les colocaban una nueva patente que no tuviera pedido de captura con el fin de que no fuera detectada por el Anillo Digital.
La banda se encontraba compuesta por al menos 30 personas y trabajaba dividida en dos grupos: “Los Cañeros” y “Los Intelectuales”. Los primeros robaban los vehículos y los segundos se encargaban de su venta. Los investigadores localizaron vehículos que fueron sustraídos en la Ciudad y vendidos ilegalmente en Rosario, Córdoba y Chaco.
Desde el Gobierno porteño destacaron que se trata de «un nuevo paso en la lucha contra el delito en el marco del Plan Integral de Seguridad Pública para que los vecinos y quienes visitan la Ciudad todos los días lo hagan de manera más segura». En mayo, la administración local anunció que cumplió con uno de los compromisos asumidos para el período 2019-2023: el 75% del territorio porteño ya cuenta con cámaras de videovigilancia.
El megaoperativo en números
En los más de 20 allanamientos se detuvieron a 16 personas y se incautaron:
- 15 vehículos: 7 autos, 5 motos, 2 cuatriciclos y 1 camioneta
- 7 patentes de vehículos, 23 cédulas verdes, 3 títulos de propiedad automotor.
- Dinero en cuatro monedas diferentes: $1.626.780, USD 1.205 dólares, €105, $U 850.
- 3 armas de fuego: un revólver calibre 22 mm, una escopeta de dos cañones, y un revólver Doberman con numeración suprimida calibre .32.
- 7 cartuchos de bala calibre .28, 6 cartuchos calibre 9 mm, 6 cartuchos calibre .380, 1 cartucho de calibre .357 y 3 cartuchos .38 Special, 5 cartuchos calibre 32.
- 40 celulares y 5 chips.
- 3 notebooks, 1 tablet, 2 CPU, 1 disco rígido, 1 DVR y 24 pendrives.
- 1 DNI falso.
- 6 tarjetas de memoria.