Debate por subsidios al transporte: Nación y Córdoba reafirmaron sus posiciones encontradas

País. Sin la presencia del ministro Guerrera en la Cámara Baja, Transporte de Nación remarcó que a través del fondo compensador se proyecta desembolsar para este año un monto de 46 mil millones destinados a aportes. Por su parte, el representante del Gobierno cordobés renovó el reclamo para que se avance en una ley que otorgue equidad de recursos.

La Comisión del Transporte de la Cámara de Diputados realizó hoy una nueva reunión para seguir con el debate en torno al reparto de subsidios nacionales al transporte público de pasajeros.

Existen 11 proyectos en tratamiento en dicha comisión con eje en la distribución subsidiaria equitativa, entre los que se destaca el «Programa federal de distribución equitativa de subsidios al transporte público de pasajeros» presentado por el Frente de Todos. Por su parte, el schiarettismo también promueve un programa federal que sostiene la necesidad de un «boleto federal».

En el marco de la discusión en el seno de la comisión de Transporte de la Cámara Baja, Nación y Córdoba reafirmaron sus posiciones encontradas.

Sin la presencia del ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera, que fue motivo de enojo de la oposición, el encargado de fijar la postura de la cartera fue Diego Giuliano, actual Secretario de Gestión de Transporte, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Transporte, Laura Labat, y el subsecretario de Política Económica y Financiera de Transporte, Carlos Vittor.

Giuliano detalló que el presupuesto para el transporte urbano que las provincias perciben del Estado nacional, “se redujo en un 50% a partir del consenso fiscal de 2018”, lo que originó un sistema compensatorio “donde el Área Metropolitana de Buenos Aires recibe el 84%, y el interior del país el 16% restante”.

Con vistas a garantizar un reparto equitativo, el funcionario nacional aseveró que el Gobierno nacional “trabaja en cuatro direcciones para lograrlo; aumentar el subsidio de transporte en el interior a 46 mil millones; traspasar las 132 líneas que pertenecen a exclusivo territorio de CABA; la extensión del atributo social de la tarjeta SUBE en todo el país, y el aumento de la tarifa en AMBA, luego del congelamiento que desacompañó a los trabajadores esenciales durante la pandemia”.

Cabe recordar que en el plenario de la semana pasada de esta comisión, la oposición reclamó ampliar el fondo compensador a no menos de 70 mil millones. El planteo fue hecho por el titular del Interbloque Federal, el bonaerense Alejandro “Topo” Rodríguez.

En cuanto a la SUBE, Giuliano resaltó: «Estamos haciendo el esfuerzo de expandir aún más, y hoy se está discutiendo con la ciudad de Córdoba, Rosario y Tucumán para seguir expandiendo este sistema”.

“Donde está la sube va el atributo social con la tarifa que la jurisdicción estipule. Esta es una inyección de recursos fundamental”, añadió.

Al reafirmar el compromiso de Transporte de Nación de desembolsar para este 2022 un monto de $46 mil millones destinados a aportes, el funcionario massista recalcó la postura del poder central respecto al Fondo Compensador.

El Fondo Compensador, que abarca la asistencia económica para el transporte de pasajeros y pasajeras, es «un acompañamiento extraordinario que realiza el Gobierno nacional a las provincias del interior del país, quienes son las verdades responsables de sostener el sistema de transporte público a partir de suscribirse en el pacto fiscal en el año 2018», se advirtió desde la cartera a cargo de Guerrera.

En cuanto al reclamo de algunas jurisdicciones por el atraso en el cobro del Fondo Compensador, Transporte de Nación retrucó que «depende del tiempo en que cada jurisdicción presente la documentación de la rendición de los fondos recibidos».

«Las provincias que rinden, reciben el dinero aproximadamente entre los posteriores 5 y 7 días. En el caso de que alguna jurisdicción no haya cobrado, se debe a que no rindieron», replicó el ministerio comandado por funcionarios del massismo.

La posición del Gobierno de Córdoba la trasmitió el secretario de Transporte provincial, Franco Mogetta, también en su rol de secretario del Comité Federal de Transporte (COFETRA).

El funcionario cordobés pidió “ser más equitativos y uniformes en los derechos que consagramos a los ciudadanos del país”, en referencia a la inclusión, dentro del reparto subsidiario, “de los transportes que dan conectividad al interior profundo de nuestra patria, a los fines que esas personas puedan utilizar el único medio de transporte con el cual cuentan”.

Mogetta enfatizó por las redes sociales, acerca de su participación en Diputados, que «no se aguanta más tanta desigualdad en la distribución de subsidios». «Necesitamos una ley que otorgue equidad de recursos», puntualizó en clara sintonía con la iniciativa impulsada por la senadora nacional Alejandra Vigo y los tres diputados nacionales que conforman el bloque Córdoba Federal.

En este plano, el secretario de Transporte provincial mantuvo una reunión con legisladores schiarettistas y otros pares del Interbloque Federal donde se conversó acerca del proyecto de ley que impulsa Vigo.

Al respecto, Mogetta aseguró que a través de esta iniciativa se procura «más igualdad en los recursos que el Gobierno nacional destina al transporte. Así lograremos un país más federal».

, , , , , , ,