
Ciudad de Córdoba. También se exhiben productos de micromovilidad (monopatín, bicis y motos eléctricas). Entre las actividades propuestas por EPEC, habrá charlas y disertaciones sobre los avances en movilidad eléctrica. Además, se realizará un test drive de vehículos eléctricos abierto al público visitante.
En la segunda edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) presenta las “Segundas Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sostenible” que se desarrollan este miércoles y jueves en el Complejo Ferial Córdoba.
El evento cuenta con numerosas disertaciones referidas a la electromovilidad, que se realizan en el salón Cerro Colorado del pabellón Amarillo de Ferial. Incluyen temáticas que van desde la implicancia de este tipo de movilidad como alternativa para el cuidado del medio ambiente, las experiencias en distintos países como Chile, Uruguay y Colombia, el desarrollo de estas tecnologías en la Argentina, como también los testimonios de usuarios que ya optaron por el uso de vehículos eléctricos, tanto automóviles como monopatines y bicicletas.
Las jornadas cuentan con especialistas en diferentes rubros, incluidos representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Federación Internacional de Automovilismo, como funcionarios de países pioneros en electromovilidad dentro de Latinoamérica.
Las charlas están dirigidas al público en general, y son transmitidas en vivo a través del canal de YouTube de la EPEC.
Por otra parte, se desarrolla una exposición de autos eléctricos e híbridos, con las principales automotrices representadas, entre ellas Audi, Toyota, Nissan, Lexus, DS, Volkswagen, Renault, Mercedes Benz, y otras. También se exhiben monopatines, bicis y motos eléctricas, es decir la micromovilidad, y cargadores para vehículos eléctricos.
Además, y por primera vez, se expone un vehículo que utiliza el hidrógeno como combustible.
Para los visitantes, se abre la posibilidad de realizar un test drive con los vehículos de algunas de las principales marcas que están presentes en el evento.
Acerca de la movilidad eléctrica, desde la EPEC se destacó que es «una realidad que avanza» y se acompaña su desarrollo.
Cabe mencionar que es la primera prestataria del país en contar con una tarifa diferenciada para quienes adquieran un vehículo eléctrico. Además, cuentan con una red de ocho puntos de carga distribuidos en toda la provincia, y para incentivar la electromovilidad, el usuario tiene la posibilidad de recargar su auto sin costo alguno.