La fuga de divisas, la inflación y la construcción del gasoducto NK: los ejes centrales de la reunión de Gabinete

País. El mandatario analizó también junto al gabinete el incremento en el trabajo registrado. A su vez, el titular del Ejecutivo instruyó a los funcionarios a que se eleve el corte obligatorio de la Ley de Biocombustibles para incrementar el abastecimiento de gasoil. 

El Gabinete de ministros protagonizó hoy una nueva reunión en Casa Rosada, que contó con la presencia del presidente Alberto Fernández. Después de meses sin participar, su último encuentro data del 6 de octubre, el mandatario se sumó a dialogar con los titulares de las carteras de Gobierno. 

Tras el encuentro que duró poco más de dos horas, una delegación de ministros encabezada por el jefe de Gabinete Juan Manzur brindaron declaraciones a la prensa, y revelaron que el Gobierno trabaja en una serie de medidas económicas para hacer frente a la fuga de divisas y al desabastecimiento de gasoil que impacta centralmente al interior del país. 

Luego de la polémica generada entorno al Gasoducto Néstor Kirchner que derivó en el pedido de renuncia a Matías Kulfas, Manzur aseguró que la obra se terminará «en tiempo y forma» dado que es prioritaria para la gestión.

«El gasoducto es una obra prioritaria, eso se va a hacer. Está la vocación, la decisión política y los recursos asignados para que se haga. Hay una gran potencialidad, el mundo está en una situación compleja vinculado a la provisión de energía. Sabemos lo que pasa con los valores de energía a nivel global y esto sí es una prioridad y se va a cumplir en tiempo y forma. Esa es una decisión tomada«, enfatizó el ministro coordinador.

La reunión del Gabinete de Gobierno, llevada a cabo en el Salón Eva Perón, debió extenderse por la presencia de Fernández, que llegó a Rosada 8:55 para sumarse al intercambio. Además, contó con una prolongada exposición de Guzmán que se hizo de la palabra en varias oportunidades. 

En otro pasaje de la conferencia a posterior, Manzur hizo referencia al desabastecimiento de gasoil en el interior del país tras anunciar un aumento del corte obligatorio de la Ley de Biocombustible, bajo orden del jefe de Estado.

La Secretaría de Energía detalló que la suba será de un 50% en el corte obligatorio de la ley para las pequeñas y medianas empresas, llevándolo a 7,5%, con el fin de «garantizar un rápido abastecimiento» de gasoil.

Se trata de un incremento transitorio que se utiliza para producir gasoil, y busca «garantizar un rápido abastecimiento incremental, y generar un ahorro de divisas para la economía», tal y como lo detallaron desde Energía. 

Desde Presidencia se aportó otro eje que fue analizado en la reunión de hoy. Se destacó que el número de personas con trabajo registrado en el sistema de seguridad social llegó a 12,6 millones en marzo, lo que representa el valor más alto de la serie estadística iniciada en 2012.

El titular de la cartera laboral, Claudio Moroni, destacó que “el empleo se viene incrementando entre el 0,3% y el 0,4% mensual, lo que implica algo más de 20 mil puestos nuevos al mes”. 

Precisó que “en el caso particular de la construcción lleva 20 meses de crecimiento ininterrumpido, y se encuentra en el mayor nivel histórico”, que “la industria también viene creciendo hace 13 meses” y agregó que “el empleo global asalariado privado lleva 15 meses de crecimiento, algo que no se constataba desde 2012”.

Por otro lado, el titular del Gabinete confirmó que Guzmán trabaja también en una serie de medidas para hacerle frente a la suba del dólar libre enmarcado en la corrida contra la deuda en pesos y la volatilidad de los mercados globales de los últimos días.

«Todo sabemos lo que está pasando a nivel global con la volatilidad de los mercados, en un contexto de inestabilidad importante. El Presidente está trabajando con el equipo económico a diario por la inestabilidad en el mercado local y en todos los mercados del mundo», afirmó Manzur, según consignó NA, y reveló que se están tomando «todos los recaudos necesarios».

, , , , , , , ,