
País. La bancada del Frente de Todos rubricó el dictamen de la iniciativa impulsada por la kirchnerista Fernández Sagasti. Esta medida implica «una solución concreta para que 800 mil argentinos y argentinas se puedan jubilar» se dijo. La oposición pidió que el proyecto vuelva a Presupuesto, lo cual fue rechazado por el oficialismo.
La comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la legisladora por Buenos Aires, Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana), emitió despacho de mayoría sel proyecto de ley, de autoría de la senadora por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana) y otros, que establece un plan de pago de deuda previsional.
La senadora Di Tullio, consideró que «estamos a punto de finalizar una ley de moratoria que vence en julio de este año». Sostuvo que «lo que hemos trabajado es un proyecto que no es una moratoria sino un programa para pagar deuda previsional.
La iniciativa oficialista establece que las personas que no lleguen con los 30 años de aportes puedan acceder a un plan de pago de deuda previsional y jubilarse. Además, el proyecto contempla que quienes estén a 10 años de jubilarse puedan cancelar aportes que deban en su historia previsional».
La presidenta de la comisión advirtió que «actualmente solo una de cada diez mujeres y tres de cada diez varones estarán llegando a jubilarse este año con los 30 años de aportes exigidos y el resto se ve obligado a recurrir a la Puam».
El costo fiscal de la medida para lo que resta de 2022 representa un 0,2%, es decir 12.460 millones. Mientras que para 2023 implica el 0,3% del PBI: 184.844 millones.
A su turno, la senadora Fernández Sagasti explicó que la propuesta incluye «un plan de pago previsional» elaborado a partir de «una preocupación urgente».
La legisladora kirchnerista sostuvo que el plan «pretende regularizar períodos faltantes de aportes jubilatorios hasta diciembre de 2008 inclusive con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas del haber jubilatorio y que, de acuerdo a la cantidad de años a cancelar, serán 1, 30, 60 o 120 cuotas».
Explicó que «en lo que resta de 2022 aproximadamente 500 mil personas en la edad jubilatoria ya cumplida podrían adherir a la Unidad de Pago de Deuda Previsional contemplada en la norma. Además, otras 300 mil estarían en condiciones de adherir en 2023. Se trata de personas que no han podido adherir a las moratorias jubilatorias anteriores por las restricciones que acumularon a partir de 2016».
En la Comisión de Trabajo y Previsión Social del @SenadoArgentina firmamos el dictamen del Proyecto de Plan de Pago de Deuda Previsional, una solución concreta para que 800 mil argentinos y argentinas se puedan jubilar.
— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) June 14, 2022
Porque los números tienen que cerrar con la gente adentro?? pic.twitter.com/kNlfefQbSS
Por último, Fernández Sagasti resaltó que «hemos podido construir un proyecto que es superador». «Este plan de pago tiene una duración de dos años y puede ser prorrogado por el gobierno nacional. Tiene una mirada a mediano plazo y la idea es generar una conciencia previsional y prevenir el tema de la jubilación encaminándonos a un sistema más robusto y más justo», completó.
En la misma línea, el senador por la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde (Unidad Ciudadana) manifestó que «el 80% de la jubilación mínima está bastante lejos de una canasta básica y el 23 de julio vamos a tener una realidad que hay que modificar y no queremos que este derecho se pierda. Es una propuesta necesaria y urgente para sancionar. Para nosotros es importante que 800 mil personas puedan jubilarse».
Desde la oposición, la senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri (Frente PRO) consideró que «no nos parece justo que aquel que nunca haya aportado tenga una jubilación. Estamos pidiendo que el proyecto vuelva a presupuesto y se pueda realizar una plenaria con funcionarios».
«Claramente el sistema previsional requiere una mirada superadora y no un parche de un parche», destacó la legisladora opositora.
Ante el planteo de Tagliaferri, quien pidió que el proyecto vuelva a la comisión de Presupuesto, Di Tullio expresó el rechazo de la bancada oficialista.