
Córdoba. El mandatario provincial y el titular de la Unicameral celebraron la media sanción que dio la Cámara Baja del Congreso a la ley que crea el Parque y Reserva Nacional Ansenuza.
Córdoba quedó este jueves a un paso de sumar el tercer parque nacional a su territorio, luego de que la Cámara de Diputados diera media sanción en la madrugada de hoy a la creación del Parque Nacional Ansenuza, Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce.
En este marco, el gobernador Juan Schiaretti celebró la aprobación de la Cámara Baja de la ley de creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza.
«Esto nos permitirá cuidar mejor nuestra biodiversidad y que más turistas conozcan esta maravilla, impulsando el desarrollo sustentable y más empleo en esa región de Córdoba», destacó el titular del Ejecutivo provincial a través de las redes sociales.
Celebro la aprobación, en @DiputadosAR, de la ley de creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza. Esto nos permitirá cuidar mejor nuestra biodiversidad y que más turistas conozcan esta maravilla, impulsando el desarrollo sustentable y más empleo en esa región de Córdoba. pic.twitter.com/1HFYexuXRb
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) June 16, 2022
Por su parte, el vicegobernador Manuel Calvo, quien estuvo presente en la sesión en Diputados, dijo tras la votación: “Esto va a generar muchos puestos de trabajo para Córdoba. Va a permitir un mayor desarrollo turístico, elevando a la máxima categoría ambiental a uno de los principales recursos naturales que tenemos en nuestra provincia”.
La segunda autoridad de la provincia envió también su agradecimiento a todos los diputados que apoyaron la iniciativa, al tiempo que aseguró que desde el Gobierno de Córdoba “vamos a seguir trabajando para que el Senado de la Nación lo convierta en ley de manera definitiva”.
“Estamos muy felices, luego de un gran trabajo de tanto tiempo entre el Gobierno provincial, los intendentes y las distintas ONG. Es un paso trascendental para Córdoba”, valoró Calvo.
En su intervención durante la sesión, la diputada nacional Natalia De la Sota subrayó por qué es importante para la región la conformación de esta área reservada: “Con la creación de este Parque y la Reserva Nacional Ansenuza estamos jerarquizando este territorio a partir de su cuidado, como destino turístico internacional, impulsando un potencial enorme para el desarrollo local y regional, en materia de turismo de naturaleza, servicios, inversiones y en la generación de oportunidades laborales y, al mismo tiempo, estamos protegiendo su riqueza natural y cultural para siempre”.
La parlamentaria también valoró el acuerdo alcanzado por las distintas fuerzas, aunque, añadió: “No puedo dejar de decir que deseo profundamente que podamos lograr los mismos niveles de conciencia y de consenso para ocuparnos de los demás temas urgentes, absolutamente urgentes que tiene nuestra querida Argentina. Porque, en definitiva, es nuestra responsabilidad que nuestro paso por el mundo, y por este recinto, deje las cosas mejor de lo que las encontramos”, concluyó.
El intendente de Miramar de Ansenuza, Adrián Walker, puso el acento en la preservación del recurso natural a través del tiempo, así como en “la generación de mucha mano de obra, mucho trabajo para la región”.
Al respecto, aseguró que esto permitirá que “nuestros jóvenes, nuestros chicos, se puedan quedar, que haya arraigo y que el mundo tenga un lugar más para visitar”.
“Felices por esta media sanción, y esperemos que pronto sea Parque Nacional Ansenuza”, manifestó el jefe comunal.
En el Congreso de la Nación también estuvieron presentes el legislador provincial Juan José Blangino, así como intendentes de localidades directamente beneficiadas por la creación del Parque Nacional.