
Córdoba/País. Los máximos dirigentes de la coalición opositora se reunieron en la Capital Alterna, donde dialogaron sobre las elecciones presidenciales de 2023 y emitieron fuertes críticas dirigidas al Gobierno nacional.
En medio de las disputas por el liderazgo que se viven en la coalición opositora, la mesa nacional de Juntos por el Cambio (JxC) se reunió hoy en Río Cuarto, donde ratificaron la unidad de cara a las elecciones de 2023 y emitieron fuertes críticas hacia el Gobierno del Frente de Todos.
El cónclave de los referentes de la coalición opositora, que se realizó en la Capital Alterna de la Provincia, no contó con la presencia del ex presidente Mauricio Macri ni con la del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien encabeza una gira por España e Israel.
Tras el encuentro, los dirigentes que integraron la Mesa ampliada de JxC ratificaron su «compromiso de representar las aspiraciones de paz y progreso de toda la ciudadanía poniéndonos al lado de los sectores castigados por la irracionalidad de las políticas oficiales».
En un pronunciamiento conjunto, la dirigencia opositora advirtió de «las graves circunstancias que provocan los enfrentamientos públicos de las máximas autoridades nacionales que no aciertan a ofrecer un horizonte previsible a la sociedad argentina».
Las principales figuras de la reunión fueron el gobernador de Jujuy y titular del radicalismo, Gerardo Morales; el presidente del bloque radical en la Cámara de Diputados, Mario Negri; la presidenta del PRO, Patricia Bullrich; la diputada nacional María Eugenia Vidal; el presidente de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro; y el republicano y auditor general de la Nación Miguel Ángel Pichetto, entre otros dirigentes nacionales y locales.
En ese marco, la mesa nacional de JxC afirmó que «la territorialidad y federalismo alcanzados» está demostrado en el hecho de que participaron del encuentro representantes de siete provincias.
Por último, la cúpula dirigencial destacó «la importancia de programar un seminario en el que lo principal sea la voz de los sectores productivos», en alusión al cónclave que protagonizaron junto a representantes de los sectores industrial y del campo en el interior cordobés.
En cuánto al escenario electoral del próximo año, hay sectores del frente opositor que buscan apurar las definiciones en torno a las candidaturas en los distritos del interior del país. En esa línea se pronunció la titular del PRO Patricia Bullrich.
Quien también dejó un mensaje claro dirigido a los referentes nacionales fue el senador Luis Juez, quién aspira a ser el candidato a gobernador de la coalición.
El líder del Frente Cívico les dijo a los máximos dirigentes del espacio que «Juntos por el Cambio (JxC) quiere gobernar Córdoba».
Por su parte, el diputado Negri consideró que «si la sociedad da la confianza nuevamente a Juntos por el Cambio, tiene que saber que hay que subir el Himalaya, que no va a ser sencillo y que hay que pensar un país para muchas décadas, convertirnos en un país previsible, recobrar inversiones y sumar valor agregado a nuestra producción».
«Hay que reunirse con los que producen, con los que laburan, con los que invierten y lo vamos a seguir haciendo», puntualizó el radical al tiempo que resaltó: «Córdoba es el epicentro de la producción agropecuaria del país. Como coalición que se prepara para ser gobierno estamos escuchando a los sectores que empujan el desarrollo».
En Río Cuarto, junto a la Mesa de JxC, escuchamos a los distintos referentes del sector agro industrial.Para una construcción federal es importante contar con un plan integral, con reglas claras,que ponga eje en el desarrollo productivo y económico de estos sectores tan pujantes. pic.twitter.com/zk8sxgvoL4
— Gerardo Morales (@GerardoMorales) June 24, 2022