La Ciudad representará a Argentina en un programa del BID que impulsa las nuevas tecnologías en el desarrollo del turismo

Ciudad de Córdoba. La Capital cordobesa quedó primera entre 107 destinos de América Latina y el Caribe. El financiamiento aportará diagnósticos y planes de acción para acelerar el uso y aplicación de tecnologías en la ciudad.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció los diez destinos ganadores de la convocatoria regional del programa Turismo Futuro.

Este plan tiene como propósito contribuir a la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de América Latina y el Caribe (ALC), a través de la adopción de tecnologías digitales y emergentes.

El programa es financiado por el Fondo de Cooperación General de España en el BID y cuenta con US$1,5 millones de recursos no reembolsables de cooperación técnica.

La ciudad de Córdoba resultó primera, y única de la Argentina, dentro de la competencia en la que participaron 107 destinos de la región.

Los destinos seleccionados por el programa Turismo Futuro son: Ciudad de Córdoba (Argentina), Fortaleza (Brasil), Puerto Varas (Chile), Bogotá Distrito Capital (Colombia), Islas Galápagos (Ecuador), Distrito Metropolitano Quito (Ecuador), Antigua Guatemala (Guatemala), Cancún (México), Ciudad de Arequipa (Perñu) y Montevideo (Uruguay).

“Estamos orgullosos de que todo el trabajo que venimos haciendo desde el municipio coordinadamente con distintos sectores involucrados en el desarrollo del turismo en la ciudad, obtenga este importante reconocimiento. Pero, por sobre todas las cosas, estamos felices porque vemos cómo Córdoba se está convirtiendo en la Capital del turismo del interior del país, con índices de ocupación récord como el de los últimos fines de semanas largos”, expresó Miguel Siciliano, secretario de Gobierno municipal.

Las Direcciones de Turismo y Promoción de la ciudad, dependientes del área de Gobierno, vienen desarrollando una planificación, con políticas públicas y mesas de trabajo con el sector privado para la reactivación turística. Además, se llevan adelante diversas acciones y propuestas con el objetivo de potenciar la marca ciudad y transformar a Córdoba en la capital del turismo del interior del país.

“Lo que hizo la gestión, en equipo, fue un trabajo de geo referenciación territorial de la oferta hotelera, en el marco de un gobierno de datos que permitió tomar decisiones y establecer políticas públicas para la reactivación y fortalecimiento del sector”, afirmó Pablo Bianco, director de Turismo.

En ese sentido, un actor fundamental es el Observatorio Turístico municipal, que desde el año 2008 lleva adelante una importante tarea de estudio y análisis del sector turístico de la ciudad, incorporando las nuevas tecnologías para la recolección y análisis de datos.

Por su parte, el director de Promoción de la ciudad, Pancho Marchiaro, declaró que “esta candidatura llegó justo cuando la ciudad se encontraba promocionando en Rosario, en el marco de una red y es el resultado de un trabajo en equipo que permitió que Córdoba pase a representar a la argentina en un ámbito tan valorado como es el de los destinos inteligentes”.

Los destinos ganadores obtendrán un diagnóstico sobre su nivel de madurez tecnológica y un plan de acción para acelerar el uso y aplicación de tecnologías entre las empresas turísticas.

Con este apoyo técnico, la ciudad recibirá un marco metodológico homogéneo y hojas de ruta personalizadas para acelerar la incorporación de innovaciones tecnológicas.

Antes del COVID-19, el sector turístico ya se encontraba inmerso en una revolución digital, con un efecto disruptivo en todos los procesos productivos y de consumo. De ahí que incorporar tecnologías en la fase de reactivación permitirá fortalecer no sólo la gestión de la seguridad sanitaria, sino también la sostenibilidad económica y socioambiental de los destinos.

, , , , , ,