
País. La cifra representa un incremento del 0,5% respecto al ciclo anterior, en un contexto en el que el clima jugó una mala pasada en los primeros meses del año.
La producción de soja de la actual campaña cerró con un volumen de 43,3 millones de toneladas, con un incremento de 0,5% respecto al ciclo anterior, en un contexto en el que el clima jugó una mala pasada en los primeros meses del año, con falta de humedad y altas temperaturas que afectaron la posibilidad de un crecimiento mayor, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) al dar cuenta el cierre de la cosecha a nivel país.
No obstante la finalización de la campaña, a la fecha la comercialización de granos por parte de los productores, marca un retraso del 18% respecto a igual período de la campaña anterior.
De esta manera, la campaña 2021/2022 de la soja cerró con un saldo superior en 200.000 toneladas respecto a temporada 2020/2021, gracias a una mejora en los rendimientos obtenidos, ya que la superficie implantada fue de 600.000 hectáreas inferior a la del período previo.
En este sentido, el rinde promedio se ubicó en 27,9 quintales por hectárea (qq/ha), un 4,1% por encima al rendimiento medio de la campaña 2020/21, si bien fue el «tercero más bajo de las últimas cinco campañas», puntualizó el BCBA.
A pesar de que en la temporada 2021/2022 la producción creció respecto al ciclo 2020/21, el volumen final obtenido fue 8,5% menor que el promedio de las últimas cinco trillas.
El número final también se ubicó por debajo de las expectativas iniciales del mercado, que proyectaban una cosecha en torno a 44 millones de toneladas.
La principal razón por la cual la oleaginosa no pudo alcanzar las previsiones iniciales de producción fue «la falta de humedad y a las altas temperaturas a mediados del mes de enero que afectaron al cultivo mientras las siembras tempranas se encontraban iniciando su periodo crítico sobre el centro del área agrícola», señaló la Bolsa de Cereales en su informe.
Más allá de la finalización de la campaña, la comercialización de los granos de soja marca un retraso de consideración, sobre todo si se tiene en cuenta que la diferencia entre la producción de la actual campaña y la anterior es de solo 200.000 toneladas.
Según la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, de una producción de 43,3 millones de toneladas, los productores comercializaron 18,53 millones de toneladas de la campaña 2021/22, mientras que a esta altura del año pasado las ventas sumaban 22,5 millones de toneladas, lo que representa un retraso del 18% para el período actual.