
Alemania. El mandatario llegó a Alemania para participar de la cumbre del G7. Además, Fernández mantendrá hoy una reunión bilateral con Narendra Modi y mañana con Olaf Scholz y Ursula von der Leyen.
El presidente Alberto Fernández arribó hoy, a las 10 hora de Argentina (15 de Alemania), al Aeropuerto Internacional de Múnich-Franz Josef Strauss, para participar mañana de la cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 7 (G7) que tendrá lugar en el Schloss Elmau, en el distrito bávaro de Garmisch-Partenkirchen, a la que fue invitado especialmente por el canciller federal Olaf Scholz durante el encuentro que ambos mantuvieron el 11 de mayo en Berlín.
En su intervención, Fernández expondrá «con mayor grado de alarma» las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre los países en vías de desarrollo e insistirá sobre un necesario rediseño de las finanzas mundiales.
En ese sentido, desde la comitiva que lo acompaña se recordó que el Presidente no ha dejado de hablar del tema en cada cita internacional y se remarcó que fue de los pocos que el viernes pasado, con motivo de la cumbre de los Brics, se refirió al conflicto bélico.
«Habló frente a Putin y pidió el cese de hostilidades. En esos términos no habló ninguno», señalaron fuentes de Casa Rosada.
El mandatario argentino tiene aseguradas un par de intervenciones en las mesas temáticas y una participación en el plenario, donde los presidentes intercambian opiniones.
Se espera que además Fernández reitere su reclamo para el «rediseño de la arquitectura financiera mundial» y así «enfrentar las consecuencias de la pandemia y de la guerra».
«Eso puede lograrse ya sea a través de más Derechos Especiales de Giro (DEG) u otro mecanismo», explicaron fuentes especializadas en la materia que asisten al Presidente.
Además, habrá un capítulo destinado a señalar que la Argentina es productora de alimentos y que, si llegan inversiones al país, puede convertirse en proveedor estable de gas, dos de los productos más demandados en la actualidad.
También se espera que se incluya alguna mención a la soberanía de las Islas Malvinas, un tema siempre presente para la Argentina que, en esta ocasión, sería expuesto ante el primer ministro británico, Boris Jhonson.
Agenda de trabajo
Su primera actividad de hoy, prevista para las 13 (hora argentina), fue una reunión bilateral, en el Hotel Bayerischer Hof de Múnich, con el primer ministro de la India, Narendra Modi, con el objetivo de fortalecer la relación entre ambos países a través de la cooperación política y económica y afianzar las coincidencias en los ámbitos regional y global.
A las 15 presenciará en el Teatro Cuvilliés, ubicado en el Palacio de la Residencia de Múnich, un espectáculo a cargo de la Opera del Estado de Baviera y a las 16 participará de la cena de honor de bienvenida a los representantes de los países invitados al G7 y de los organismos internacionales, actividades ofrecidas por el ministro presidente de Baviera, Markus Söder.
En tanto, mañana a las 7 (siempre hora argentina) arribará a la sede de la cumbre en Schloss Elmau, donde tras ser recibido por el canciller federal Olaf Scholz, participará de la primera reunión plenaria (“Invertir en un futuro mejor: clima, energía, sanidad”), de un almuerzo de trabajo y de la tradicional foto de Familia.
Además, a las 9.20 sostendrá una reunión bilateral con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y a las 10.10 mantendrá otra con Olaf Scholz. Posteriormente, a las 10.30, intervendrá de la segunda reunión plenaria (“La unión hace la fuerza: garantizar la seguridad alimentaria y promover la igualdad de género”) y finalmente a las 13.30 participará de la cena ofrecida por el canciller federal de Alemania en honor de los Jefes de Estado y primeros ministros.
De la 48ª Cumbre del G7, organizada por Alemania (país que este año asumió la presidencia por tercera vez bajo el lema “Progreso hacia un mundo equitativo»), participan los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron; y los primeros ministros de Gran Bretaña, Boris Johnson; de Italia, Mario Draghi; de Canadá, Justin Trudeau; y de Japón, Fumio Kishida.
La comitiva que acompaña al titular del Ejecutivo nacional está integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. En Alemania se sumó el embajador argentino en ese país, Pedro Villagra Delgado.