
País. El titular del Palacio de Hacienda destacó que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció un proyecto de ley para crear un nuevo impuesto para gravar «los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas».
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, ponderó la decisión del Gobierno de España de buscar gravar la renta inesperada por el alza global de precios generada por la guerra en Ucrania, como propone el Ejecutivo argentino.
«Puro sentido común. España se suma a Argentina, Gran Bretaña e Italia en la lista de países que buscan gravar la renta inesperada por el alza global de precios que genera la guerra en Ucrania», sostuvo el funcionario nacional a través de las redes sociales.
En este plano, Guzmán acentuó: «Distintos gobiernos del mundo avanzan para resolver las injusticias distributivas que esa guerra está generando. En nuestro país, el acompañamiento del Congreso de la Nación al proyecto de Renta Inesperada constituiría un acto de estricta justicia social».
Pedro Sánchez anunció un proyecto de ley para crear un nuevo impuesto para gravar «los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas», tributo que entraría en vigor en enero de 2023.
El nuevo impuesto a empresas energéticas busca «garantizar un reparto justo de recargas» y «sintoniza con la opinión pública del país, con las medidas adoptadas por otros países del entorno y atiende a recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Unión Europea y el FMI», remarcó el presidente español.
El mandatario aclaró que su administración está «estudiando» los diseños de otros gobiernos que han adoptado una medida en esta línea y añadió que Italia, donde se ha aprobado un impuesto extraordinario y puntual de 25% a los beneficios, «es un ejemplo» a seguir.