Novedades :
  • Llaryora anunció una mejora salarial de unos 300 mil pesos para los equipos de salud
  • Por abrumadora mayoría, el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de distribución automática de ATN
  • Pullaro insistió en su reclamo de «terminar» con las retenciones y cuestionó la falta de inversiones en infraestructura por parte de Nación
  • Rechazo a los vetos: El Gobierno de Milei afirmó que el Congreso respondió con «demagogia”
  • Las cuentas públicas registraron un superávit de $390.301 millones en agosto
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Agenda 4P
  • Home
  • ¿Qué es Agenda 4P?
  • Políticas Públicas
  • Política
  • Profesionales
  • Contáctenos
Search for:
  • Home
  • 2022
  • junio
  • 27
  • Integración y Trabajo: la Pastoral Social pidió «profundizar políticas de redistribución»

Integración y Trabajo: la Pastoral Social pidió «profundizar políticas de redistribución»

27 junio, 202227 junio, 2022 Agenda 4PPolítica

Buenos Aires/País. En el mensaje final de la Semana Social, los obispos argentinos abogaron por la creación de trabajo con un salario digno.

El titular de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Jorge Lugones, advirtió sobre la necesidad de «reconstruir la confianza en nuestro país y generar un acuerdo político, social y empresarial para profundizar las políticas de redistribución del ingreso para cerrar la brecha social».

En el marco del cierre del encuentro de la Semana Social 2022, Lugones abogó por la puesta en marcha de «políticas públicas que salgan del cortoplacismo», al advertir que se necesita «más responsabilidad y espíritu crítico ante el poderío mediático que, respondiendo a intereses económicos sectoriales, niega la discusión inteligente de las ideas y el discernimiento de la realidad».

«Estamos frente al enorme desafío de crear fuentes de trabajo con un salario digno que sostenga su poder adquisitivo», dijo y reiteró que «los planes sociales son necesarios en la coyuntura, hasta la consolidación de modelos de economía popular sustentables».

De todos modos, aclaró que resulta «imprescindible» aplicar un «verdadero plan de desarrollo humano integral que incluya un proyecto de repoblación de nuestro país para encauzar la angustiante necesidad de tierra, techo y trabajo que tiene gran parte de nuestro pueblo».

Al leer las conclusiones del encuentro religioso, Lugones sostuvo que «el gran ordenador de la vida humana y la felicidad es el trabajo digno, entendiendo que la posibilidad de que acceder al mismo no es un problema individual, sino que es la consecuencia de un modelo que debe anteponer la producción a la especulación, la distribución a la concentración y el acaparamiento, el bien común a la rentabilidad sectorial».

El titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social recordó que «el empresario es una figura fundamental de toda buena economía», aunque al mismo tiempo «el verdadero empresario es el que conoce a sus trabajadores porque trabaja junto a ellos y con ellos».

A lo largo de los últimos tres días expusieron empresarios e industriales de diversas escalas y se llegó a la conclusión de que «no se puede generar empleo de buena calidad sin una presencia activa del Estado en apoyo a las empresas y sobre las pymes, generando una articulación público/privado que genere estabilidad en las reglas», subrayó el prelado.

«Tras este encuentro hemos escuchado con preocupación los datos sobre la desigualdad económica en nuestra patria, que la concentración excesiva de la riqueza desalienta el empleo nacional y estimula el ahorro fuera del país, el consumo externo y la fuga de divisas», dijo monseñor Lugones y advirtió que aunque «se verifica crecimiento en la actividad económica y del empleo, sigue habiendo hermanos en situación de pobreza».

La Semana Social 2022., organizada por la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), se desarrolló bajo el lema: “Integración y Trabajo para una Patria de Hermanos”.

Documento final, Iglesia Católica, Pastoral Social, Redistribución, Salario digno, Semana Social, Trabajo

Noticias Relacionadas

Llaryora anunció una mejora salarial de unos 300 mil pesos para los equipos de salud

19 septiembre, 2025

Por abrumadora mayoría, el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de distribución automática de ATN

19 septiembre, 2025

Pullaro insistió en su reclamo de «terminar» con las retenciones y cuestionó la falta de inversiones en infraestructura por parte de Nación

18 septiembre, 2025

Rechazo a los vetos: El Gobierno de Milei afirmó que el Congreso respondió con «demagogia”

18 septiembre, 2025

Tras las «derrotas», Milei busca aire en Córdoba: expone en tribuna empresaria que avala su plan y encabeza acto de LLA

17 septiembre, 2025

Otro duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos a la emergencia del Garrahan y el Financiamiento Universitario

17 septiembre, 2025

About Agenda 4P

View all posts by Agenda 4P →

Navegación de entradas

«Las Chilcas» se sumará a la producción de biodiésel
El Central puso en marcha medidas para profundizar los controles sobre las importaciones

Secciones

  • Política
  • Políticas Públicas
  • Profesionales

Archivos

Gobierno Seguridad Nvo
Capital de las escapadas
Pavimentacion 800 cuadras
Epec MI instalados

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Gobierno
  • Córdoba
  • Coronavirus
  • salud
  • Argentina
  • Covid19
  • Alberto Fernández
  • Ciudad de Córdoba
  • Gobierno de Milei
  • CABA
  • Juntos por el Cambio
  • Diputados
  • Municipio
  • Macri
  • Frente de Todos
  • Economía
  • Schiaretti
  • Oposición
  • Elecciones 2023
  • UCR
  • Milei
  • Llaryora
  • Unicameral
  • Buenos Aires
  • Justicia
  • Nación
  • Santa Fe
  • Massa
  • Senado
  • turismo

twitter

Tweets por @4PAgenda
Recommend
Follow @4PAgenda

Últimas notas

  • Llaryora anunció una mejora salarial de unos 300 mil pesos para los equipos de salud
  • Por abrumadora mayoría, el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de distribución automática de ATN
  • Pullaro insistió en su reclamo de «terminar» con las retenciones y cuestionó la falta de inversiones en infraestructura por parte de Nación
  • Rechazo a los vetos: El Gobierno de Milei afirmó que el Congreso respondió con «demagogia”
  • Las cuentas públicas registraron un superávit de $390.301 millones en agosto
Copyright Agenda 4P © Todos los derechos reservados.
PT Magazine by ProDesigns