
Córdoba. Así se pronunció la titular del PRO, quien no oculta sus aspiraciones presidenciales, en su mensaje contundente de pelear a fondo en los comicios locales para acceder a los gobiernos provinciales de distritos claves del interior del país.
La presidenta del PRO nacional, Patricia Bullrich, pasó por la Capital cordobesa, donde disertó ante los empresarios nucleados en la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) acerca de «lo que debemos hacer para sacar al país de la incertidumbre», señaló. También encabezó una reunión con la tropa local amarilla.
“¿Estamos decididos y dispuestos a asumir el riesgo del cambio o preferimos la comodidad del statu quo? Yo me juego por el riesgo del cambio”, resaltó la referente opositora con la mirada puesta en el escenario electoral 2023.
En este plano, Bullrich desembarcó en Córdoba para inyectar una buena dosis de aliento a la dirigencia del PRO y pedirles que «no aflojen y que sean testimonio de la fuerza que el cambio necesita».
En su presentación en un nuevo Ciclo de Coyuntura de la Bolsa, la ex ministra de Seguridad del Gobierno macrista reafirmó su mensaje de jugar a fondo en Córdoba y otros distritos claves del interior del país.
«Nosotros necesitamos tener en las provincias más productivas del país gobiernos que sepan y tengan claro qué hacer. Queremos gobiernos de Juntos por el Cambio en Entre Ríos, Mendoza, en Córdoba. Queremos nuestros gobiernos, con nuestra gente», enfatizó Bullrich.
El mensaje fue escuchado por los empresarios locales y dirigentes políticos de JxC que la acompañaron: el senador nacional Luis Juez y los diputados nacionales Rodrigo de Loredo y Laura Rodríguez Machado, entre otros.

Por otro lado, en su alocución identificó barreras políticas y sociales al crecimiento y progreso del país. Y luego, con traje de candidata, propuso tres leyes fundamentales para impulsar un cambio sistémico que necesita la Argentina.
La primera ley será de “desburocratización”, según explicó Bullrich, con el objetivo de “sacar a las mafias argentinas, que están en todos lados”.
En ese aspecto, explicó: “Existen normas, leyes y decretos que son inexplicables e insostenibles, y frenan toda posibilidad de crecimiento. Hay convenios de 1975 que impiden que podamos mover realmente un mercado laboral, dinámico, moderno, que tenga que ver con lo que es hoy la producción. Si no nos animamos a mover esta estructura y no decimos ‘bajemos el déficit fiscal y los impuestos’, no nos ponemos de pie nunca”.
La segunda ley a la que hizo alusión Bullrich busca un cambio a la falta de coordinación entre la macro y la microeconomía: “A los cambios impositivos hay que sumar una reforma de la Carta Orgánica del Banco Central. Lamentablemente, en la primera gestión no lo hicimos y fue un error. Hoy los bancos en la Argentina están llenos de papelitos que no valen nada. ¿Quién cobra un préstamo en la Argentina? ¿Quién compra una casa con un crédito? El sistema bancario está preso y hay que liberarlo porque el sistema bancario es la plata de la gente para la gente. Basta de que la plata de la gente sea para el Estado”.
En tercer lugar, la dirigente amarilla sostuvo que buscará una fuerte reforma del Estado: “Hoy se entra al Estado a partir de un amigo político. Se trata de un privilegio, cuando hay sectores importantes de la comunidad que no son considerados de la misma manera que un dirigente político”.
Asimismo, la titular del PRO consideró la posibilidad de un sistema económico bimonetario: “Queda solo un capital en la Argentina, que lo tienen los argentinos y por suerte es privado: la reserva de valor que ha hecho el argentino comprando dólares. Por ese motivo pensamos en la posibilidad del uso de dos moneras y así poder generar una liberación de los cepos de manera más racional, y para que cada argentino pueda hacer lo que quiera con su dinero y que nadie le diga qué es lo que tiene que hacer».
A su vez, en el nuevo encuentro en la Bolsa de este lunes, el asesor estratégico del IIE, Guido Sandleris, brindó un análisis de la coyuntura política y económica. Más tarde, el titular de la de la BCC, Manuel Tagle (h), expuso su mensaje institucional.