Córdoba adhirió a la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral

Córdoba. Con la aprobación de la Unicameral, la Provincia se suma a la Ley 27.621, que establece el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional. 

En la decimoséptima sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, la Unicameral aprobó este miércoles por amplia mayoría, la adhesión de Córdoba a la Ley Nacional 27.621, con el objeto de establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública.

La iniciativa tuvo como impulsora a la legisladora Sara García (HxC), y postula al Ministerio de Educación de la Provincia, en conjunto con la Secretaría de Ambiente, como las autoridades de aplicación de la norma en el ámbito provincial.

De esa manera, ambos organismos serán los encargados de definir e implementar las acciones de educación y gestión ambiental, en concordancia con las disposiciones de la Ley de Política Ambiental de la Provincia, en el ámbito de la educación formal, no formal e informal.

“Como docente y legisladora, me alegra colaborar a sumar contenidos centrales a la currícula de nuestros estudiantes, lo cual implica ampliar los horizontes del derecho a la educación en nuestra provincia», expresó la legisladora García, presidenta de la Comisión de Educación, y acentuó: “Debe ser un proceso regular y continuo, comenzando a temprana edad para poder formar ciudadanos ambientales responsables”.

La ley sancionada por la Unicameral establece la creación del Comité para la Coordinación Ejecutiva de la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral, del que participarán miembros de los equipos técnicos de las autoridades de aplicación con las funciones de promover las estrategias y el desarrollo de la educación ambiental. También debe elaborar y diseñar políticas y acciones en la materia.

Por su parte, la legisladora Nadia Fernández (HxC) consideró que “esta adhesión fortalece la arquitectura legislativa en materia ambiental, estamos hablando de una ley ambiental integral. Como provincia nos hemos comprometido en descarbonizar nuestro modelo productivo, para eso necesitamos planes de gobierno y, en más de una oportunidad hemos respondido en base a ese criterio”, dijo.

La presidenta de la Comisión de Ambiente consideró además que “cuando se trata de la reducción de emisiones y de la transición energética, necesitamos avanzar y ponernos de acuerdo en una agenda común, esto es una muestra, más allá de los matices y opiniones vamos en ese camino”, cerró Fernández.

Durante la sesión de este miércoles, también se aprobó por unanimidad la modificación del radio urbano de San Marcos Sierras, en el departamento Cruz del Eje.

Durante el tratamiento de la iniciativa estuvo presente César Briguera, intendente de esa localidad, quien consideró que la nueva ley facilitará el ordenamiento de las prestaciones que ofrece el municipio: “San Marcos estaba creciendo sin orden y sabíamos qué hacía falta legislar para brindar los servicios que se demandan los vecinos”, afirmó el jefe comunal.

Otros temas

En el marco del plenario, la oposición impulsó el debate acerca de pedidos de informes que fueron parte del Orden del Día de la 17° sesión ordinaria.

El bloque Juntos UCR demandó la comparecencia del ministro de Finanzas para que informe sobre puntos referidos a la Cuenta de Inversión 2021. También pidió detalle sobre los planes previstos por el Gobierno provincial para migrar la flota de vehículos oficiales al uso de biocombustibles.

En tanto, la bancada Encuentro Vecinal Córdoba solicitó informes al Ejecutivo acerca de la aplicación de la Ley Nacional 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, y la adquisición de campanas por parte del Museo de las Campanas de Mina Clavero.

, , , ,