Icono del sitio Agenda 4P

“Es un día histórico para Córdoba», destacó Estévez sobre la ley del Parque Nacional Ansenuza

Córdoba/País. La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el recinto de la Cámara Alta. También recibieron media sanción los proyectos para ampliar el Parque Aconquija de Tucumán y crear el Parque el Palmar en Chaco.

En la sesión de este este jueves, la Cámara de Senadores convirtió en ley por unanimidad los proyectos que crean el Parque Nacional Ansenuza y la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta.

“Es un día histórico para Córdoba y la lucha contra el cambio climático”, afirmó la diputada Gabriela Estévez (Frente de Todos), quien había impulsado una de las iniciativas en este sentido en la Cámara Baja.

“El Parque Nacional Ansenuza abre una enorme oportunidad para el desarrollo sostenible en la región de la laguna Mar Chiquita, de la mano del ecoturismo y la creación de empleos verdes para que nuestros jóvenes no tengan que migrar a la capital y otras grandes ciudades en busca de mejores oportunidades», destacó.

En ese sentido, la parlamentaria kirchnerista subrayó que esta ley «supone un aporte fundamental en materia de conservación ambiental, con todos los beneficios que ello trae en relación a la prevención de inundaciones e incendios, la regulación del clima y la protección de nuestro bosque nativo y de la fauna autóctona para el disfrute de todos los cordobeses y cordobesas, el turismo nacional e internacional y las próximas generaciones”.

El texto de la ley de creación del Parque Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce, que recibió media sanción de Diputados el 16 de junio, establece que se acepte la cesión de los terrenos que la provincia de Córdoba otorga en favor del Estado nacional.

Se trata de la jurisdicción ambiental y dominio sobre un sector de los Bañados de Río Dulce (475.477 hectáreas) para la creación de una Reserva Natural; y del sector de la Laguna de Mar Chiquita o Ansenuza (185.936 hectáreas) para la creación del Parque Nacional.

Este gran humedal presenta el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas para Argentina, concentra casi el 36% de la avifauna del total del país (380 especies de aves registradas) y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba. Además la región alberga las tres especies de flamencos existentes en Sudamérica.

Existen otras especies registradas, que comprenden alrededor de 32 mamíferos, 16 anfibios, 37 reptiles, 50 peces aproximadamente y un número de insectos que aún no han sido precisado.

Salir de la versión móvil