Ante empresarios pymes que se congregaron en Córdoba, De Pedro habló de una «Argentina federal y multipolar»

Córdoba. El funcionario nacional participó del cierre del “Encuentro Nacional Pyme” que se realizó en la Capital cordobesa.

En el marco del “Encuentro Nacional Pyme” organizado por CAME y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, llamó a los empresarios pymes a que “sean los protagonistas detrás del desarrollo federal, porque tenemos que generar empleos, inclusión y arraigo”.

Para lo cual, destacó es sumamente necesaria “la sinergia de los sectores productivos con un Estado planificador, que fomente el desarrollo, que invierta en ciencia y tecnología”, ya que “debemos apostar a una Argentina productiva multipolar donde cada argentino pueda nacer, vivir y desarrollarse en el lugar donde nació”.

El evento se desarrolló por espacio de dos jornadas y contó con la participación de más de 400 empresarios pymes. Ayer, en ese ámbito, se pronunció el gobernador Juan Schiaretti. (Ver nota: Ante empresarios, Schiaretti defendió el «modelo cordobés» en su crítica a la Nación: «Aquí saben que no habrá un viraje brusco»).

En su discurso de este jueves, De Pedro afirmó que «para nosotros el federalismo es sinónimo de trabajo. Si no hay trabajo en Argentina en cada rincón de Argentina no hay federalismo”. Y recordó que el 56% del empleo formal argentino está en el cordón que va de la ciudad de La Plata a Rosario.

“Para que haya trabajo los necesitamos a ustedes, los que invierten, los que arriesgan. Nuestra mirada es la de una Argentina multipolar. Me refiero a un país con muchos polos productivos. Para ello hay que generar toda la infraestructura necesaria para tener arraigo en cada rincón de la Patria», subrayó el funcionario kirchnerista.

En su exposición, el titular de la cartera del Interior señaló además que “muchas veces me preguntan: ¿ustedes no son antiempresa?´. Y yo les contesto: ´Mirá, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández se generaron condiciones para el desarrollo, los empresarios crearon 250 mil nuevas empresas nuevas´. Nuestro modelo es bastante conocido: apunta a generar las condiciones para sustituir las importaciones, ayudar, promocionar, generar mercado interno, consumo».

«Las Pymes representan el 80% del empleo y el 80% de lo que se consume. ¿Cómo no tener visiones estratégicas?, ¿cómo no apostar al proyecto de infraestructura que genere una Argentina multipolar?”, concluyó de Pedro.

Fortalecimiento

En el evento se presentó ante el consejo directivo de la entidad federal y representativa de las pymes un proyecto de ley que crea el Programa de Fortalecimiento del Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que reconozca las especificidades del funcionamiento de las mipymes argentinas.

“En nuestro país sólo el 45% de la población que participa del mercado de empleo logra acceder a un puesto de trabajo registrado”, dijo el presidente de la CAME, Alfredo González, y agregó: “Atender esta problemática requiere de aunar esfuerzos y definir una agenda de políticas que pongan en valor todo el potencial productivo de las pymes”.

El proyecto de ley que presentó la entidad contempla para las pymes los siguientes objetivos: creación de empleo de calidad junto con la inclusión al mercado de trabajo de grupos sociales vulnerables; simplificación del sistema tributario; mayores niveles de inversión productiva, en ciencia, tecnología e innovación, y la promoción de exportaciones.

, , , , ,