
País. El mandatario participó hoy del acto que se desarrolló en el histórico salón «Felipe Vallese» de la central obrera que conduce el triunvirato compuesto por Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña.
El presidente Alberto Fernández llamó a recordar las enseñanzas de Juan Domingo Perón y su «mensaje de unidad» durante la última presidencia, al tiempo que sostuvo que el ex mandatario «no necesitó una lapicera» para convencer a millones.
«Cuando muchos le pedían que no era el camino el diálogo, que había que tomar las armas, nos enseñó que jamás hay que obligar a nadie, hay que persuadir, y me quedó con esas frase, porque la política no es otra cosa que convencer al otro que lo acompañe en la empresa que va a empezar», subrayó el jefe de Estado.
En ese marco, Fernández respondió a una frase que lanzó la vicepresidenta Cristina Kirchner semanas atrás, cuando le reclamó que utilice la lapicera para gobernar al hablar de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y la licitación de la empresa Techint.
«El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, sino por el que tiene la capacidad de convencer, y convencer es una tarea mucho más ardua, pero más segura», recalcó el titular del Ejecutivo nacional al encabezar el acto homenaje por el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón en la sede de la CGT en la calle Azopardo.
En su mensaje, Fernández destacó: «Perón convenció a millones de argentinos que hasta el día de hoy lo sienten vivo, y nunca necesitó de una lapicera. Me parece que tenemos que recordar todas esas enseñanzas que fueron importantes».

El jefe de Estado endureció su discurso de cara a la interna del Frente de Todos ante una tribuna integrada por los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja); y los secretarios generales de la CGT Héctor Daer y Carlos Acuña, sin la participación del tercero, Pablo Moyano.
Entre los sindicalistas, estuvieron Antonio Caló (UOM), Hugo Moyano (Camioneros), Juan Carlos Smith (Dragado y Balizamiento), Gerardo Martínez (Uocra), Amadeo Genta (Municipales porteños) y Mario Calegari (UTA).
También acompañaron al Presidente, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores), Martín Guzmán (Economía), Eduardo «Wado» De Pedro (Interior), Aníbal Fernández (Seguridad), Claudio Moroni (Trabajo), Martín Soria (Justicia), Juan Cabandié (Ambiente) y el titular de la AFI, Agustín Rossi, entre otros.
Entre los dirigentes sociales participaron del acto el coordinador nacional de Barrios de Pie y Subsecretario de políticas de integración y formación en el Ministerio de Desarrollo Social, Daniel Menéndez, el referente del Movimiento y secretario de Economía Social, Emilio Pérsico y Luis D’Elía.
Desde tribuna gremial, Fernández se refirió a la marcha de la economía. Al respecto, remarcó el crecimiento sostenido, un incremento del 82% en la recaudación fiscal y la creación de 1.200.000 nuevos empleos.
«Llegamos al gobierno para poner el equilibrio (económico y social) que se había roto. En el peor escenario tuvimos que enfrentar deudas, ordenar la economía, reconstruir el sistema de salud. Y lo estamos haciendo», dijo el mandatario en un mensaje en tono optimista.
Para poder hacer esa patria justa, libre y soberana por la que Perón trabajó, debemos estar más unidos que nunca.
— Alberto Fernández (@alferdez) July 2, 2022
A 48 años de su muerte, es un honor haber participado de este homenaje junto a compañeras y compañeros del @p_justicialista. pic.twitter.com/P9Y1tpJ1Wo