Vigo, sobre el Parque Nacional Ansenuza: «Es la mejor herencia que podemos dejar»

Córdoba/País. La Cámara Alta sancionó anoche la norma. De esta manera, el territorio cordobés ya cuenta con su tercer parque nacional.

Durante la extensa sesión, que comenzó poco antes de las 14,30 de este jueves y finalizó minutos antes de las 23, se sancionaron por unanimidad -entre otros temas de una amplia agenda- las leyes que crean el Parque Nacional Ansenuza y la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta.

La senadora nacional por Córdoba, Alejandra Vigo (Córdoba Federal) celebró la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza y consideró que la decisión de proteger el patrimonio ambiental por medio de esta ley es “la mejor herencia para las generaciones venideras”. Además, ponderó el impacto económico directo de este destino ecoturístico y el desarrollo para la región en materia de empleo.

A través de una ley provincial sancionada el año pasado, Córdoba cedió el dominio y jurisdicción ambiental para crear el Parque y Reserva Nacional Ansenuza, fundamental para la protección del patrimonio ambiental del país y del mundo.

“Este enorme humedal está conformado por el Mar de Ansenuza, la Laguna de Mar Chiquita y los bañados de Rio Dulce. Y es el tercer Parque Nacional de nuestra provincia», acentuó la legisladora nacional.

La laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, constituye la mayor superficie lacustre de Argentina, el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo. El humedal, de alrededor de un millón de hectáreas, es un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global: se encuentran el 66% de las aves migratorias y playeras registradas en el país, y se concentran 380 especies, casi el 36 % de la avifauna de Argentina.

“Además de su significado por sus paisajes y biodiversidad, constituye un gran atractivo turístico en el centro mismo de nuestro país, vinculando al desarrollo sustentable con un modelo a largo plazo que encuentre el equilibrio entre la naturaleza y el progreso. Tiene el potencial para el desarrollo del turismo que necesitamos y el único que tiene futuro: desarrollo y protección del patrimonio natural y la biodiversidad”, resaltó Vigo.

En esa línea, enfatizó además que «se crearán nuevos puestos de trabajo, porque el impacto económico de este nuevo destino ecoturístico es directo y de gran alcance».

«Siento un gran orgullo del la voluntad y el esfuerzo de intendentes e intendentas, de referentes sociales, del gobierno de la Provincia, por este gran logro”, concluyó.

, , , ,