El Presidente prometió trabajar en la reducción el déficit fiscal de forma «paulatina» para evitar un ajuste

Buenos Aires/País. El mandatario habló en el marco de su recorrida por Berazategui y envió un mensaje de tranquilidad a los mercados.

Tras los anuncios económicos de la ministra Silvina Batakis, el presidente Alberto Fernández envió un mensaje de tranquilidad a los mercados al asegurar que la Argentina está dispuesta a disminuir el déficit fiscal y a controlar el gasto público.

En la misma línea, el titular del Ejecutivo nacional aseguró que el dólar utilizado para las exportaciones «tiene un valor adecuado», y rechazó la posibilidad de una devaluación aún mayor del peso.

«Quiero que todos los mercados entiendan que la Argentina está dispuesta a hacer todo lo que dijo la ministra: controlar el gasto público, seguir en el camino de la disminución del déficit fiscal paulatinamente para que esto no se convierta en un ajuste que daña a la gente y dar una señal clara de que nosotros estamos seguros de que el dólar que proponemos para las exportaciones tiene un valor adecuado y no nos vamos a mover de la senda», enfatizó Fernández en diálogo con la TV Pública tras una recorrida por Berazategui.

Junto al titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el intendente Juan José Mussi, el mandatario visitó los trabajos de repavimentación de la Avenida 7 del partido bonaerense, que es la obra número 5.000 del Gobierno nacional. 

Los trabajos de repavimentación de la Avenida 7 en Berazategui forman parte del Programa Ejes de Conectividad Urbana que contempla actualmente 215 obras y 137 proyectos, por una inversión plurianual estimada de 118.419 millones de pesos.

“El objetivo nuestro es llegar rápidamente a los 500 mil puestos de trabajo registrado en el sector de la construcción. Estamos en alrededor de 450.000, ya eso es un récord en la historia argentina”, aseguró el mandatario, acompañado por el ministro Katopodis, y el intendente Mussi.

Cabe recordar los pedidos de unidad de Mussi, quien habló previo al discurso de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en Ensenada, para expresar la necesidad de terminar con el «ruido político» dentro del oficialismo. «Yo deseo la unidad del peronismo para no perder, yo no quiero más los neoliberales. No quiero más la derrota del peronismo, lo padecimos a Macri, si viene Macri me muero, no lo voy a poder soportar», supo afirmar. 

Tras una semana convulsionada luego de la renuncia de Martín Guzmán, el jefe de Estado retomó su agenda semanal, y se mostró junto a los vecinos de la zona en la inauguración de la obra pública número cinco mil. «Llegué a Berazategui para dar inicio a la obra pública número 5.000 en todo el país. ¡Gracias por el recibimiento!», expresó a través de sus redes sociales. 

En este marco, el ministro Katopodis afirmó que la obra pública en Argentina “es un motor” que permitió “construir hospitales, arrancar en un momento muy difícil” como fue la pandemia, y “que en este contexto mundial tan delicado vuelve a ser la palanca con la que vamos a sostener la economía”.

Por su parte, el jefe comunal aseguró que este tipo de obras “mejoran la calidad de vida de los ciudadanos y generan empleo, dos cosas que son muy importantes”.

Se trata de la obra número 5.000 de la cartera nacional, trabajos que se encuentran distribuidos en todo el país, y a los que se suman 979 proyectos.

La ejecución de este plan de infraestructura impactó en el avance de la generación de empleo en el sector de la construcción, que actualmente superó los 450.000 puestos de trabajo registrados y se encamina a alcanzar los 500.000, número récord desde hace más de 10 años.

, , , , ,