
Córdoba. Así se pronunció el mandatario cordobés en su reaparición pública, luego de haber estado aislado en Nueva York por ser positivo de coronavirus.
El gobernador Juan Schiaretti inauguró este martes las obras de urbanización en los barrios de Las Magdalenas y Ampliación Las Magdalenas, en el sureste de la Capital cordobesa.
Su participación en este acto, junto al intendente Martín Llaryora y el viceintendente Daniel Passerini, significó la reaparición pública del mandatario, luego de haber estado aislado en Nueva York por ser positivo de coronavirus, lo que derivó en la suspensión de la agenda que tenía prevista en esa ciudad estadounidense.
Desde el sureste de la Capital cordobesa, Schiaretti habló con la prensa -luego de mucho tiempo sin tomar contacto con los periodistas capitalinos- acerca de su salud tras atravesar el Covid-19 y de la realidad económica del país. También dejó definiciones políticas.
De cara al escenario electoral 2023, el líder del PJ cordobés que algunos lo anotan para la carrera presidencial alentó una tercera vía: «Algo nuevo» por encima de la grieta. «Hace falta dejar atrás la grieta, dejar de pelearse como perros y gatos, y generar algo nuevo, que supere lo que es el actual gobierno y lo que es la oposición que también se pelean entre ellos», aseveró.
No quiso opinar puntualmente de las medidas anunciadas por la nueva ministra de Economía Silvina Batakis, pero si hizo hincapié nuevamente en la crisis económica y en el proceso inflacionario que golpe duro los bolsillos de la gente.
«No debo opinar sobre las medidas que está tomando el Gobierno nacional. Yo siempre hago votos para que las cosas salgan lo mejor posible porque nuestra gente está sufriendo», expresó el gobernador ante la consulta periodística.
«Todos ven que los sueldos cada vez alcanza menos, cada vez se le hace más difícil a la gente. Inclusive con este aumento de la inflación por ahí uno va al almacen y al comercio del barrio y no hay reposición, porque también los pequeños comerciantes -que no son responsables, ni mucho menos de la inflación- por ahí no saben como van a reponer la mercadería», apuntó.
Al hacer foco en la situación económica, Schiaretti resaltó: «Y eso es una situación que sin dudas nos perjudica a todos los argentinos. Yo hago votos para que encuentren las soluciones para que nuestra gente pueda dejar de sufrir esta crisis«.
En esta línea, el titular del Ejecutivo provincial sostuvo que «la inflación perjudica notablemente» y afirmó que «el Estado debe estar presente para generar empleo porque lo único que nos va a sacar de la pobreza es generar empleo». «Por eso, Córdoba apuesta siempre a generar empleo. Más allá de eso, (el Estado) tiene que tender una mano solidaria a los que están más necesitados», añadió.
Superar la grieta

Consultado sobre la interna del Frente de Todos y el diálogo que retomaron el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, tras la salida intempestiva de Martín Guzmán de la cartera de Economía, el gobernador manifestó: «Yo no debo opinar sobre como funciona la coalición gobernante. Es un tema de la coalición gobernante y ellos tienen que explicarle a la sociedad como funcionan y que hacen entre ellos».
En lo que fue su expresión más política pensando en el escenario 2023, Schiaretti se pronunció a favor de superar la grieta en el país.
«A mi me parece que lo importante es que nuestra Argentina consiga salir de la grieta. La grieta nos está perjudicando. Hay gireta para todos los gustos y colores. Grieta entre el gobierno y la oposición. Grieta dentro del mismo gobierno, grieta entre la misma oposición», subrayó.
A renglón seguido, enfatizó: «La grieta se sale por encima. Hay que generar algo nuevo que permita que haya un diálogo fecundo, que nos pongamos de acuerdo en temas centrales. Que dejemos de pelearnos los argentinos con algo nuevo que nos permita encarar las soluciones porque nuestro país tiene un gran futuro».
«La cruel invasión de Rusia a Ucrania -cosa que vuelvo a condenar en este momento- indudablemente abrió una posibilidad para Argentina de mejora en los próximos años debido a que han aumentado el precio de los alimentos que nosotros exportamos y también la energía», puntualizó.
Y remarcó: «Espero que lo podamos aprovechar en nuestra patria, pero para eso hace falta dejar atrás la grieta, dejar de pelearse como perros y gatos, y generar algo nuevo, que supere lo que es el actual gobierno y lo que es la oposición que también se pelean entre ellos».
Gestión y candidaturas
En cuanto a la situación de Córdoba en medio de esta crisis política y económica a nivel nacional, Schiaretti aseguró que «la provincia está solida. Tenemos los recursos. No vemos en este momento que haya la posibilidad de detenerse».
«Es muy difícil decirlo en un país con tanta incertidumbre: esto no va a pasar nunca; pero Córdoba está solida. Córdoba va a seguir adelante con las medidas que viene realizando, con el plan de obra pública, con los planes sociales, con el impulso al trabajo», subrayó.
Sobre la candidatura de Martín Llaryora para sucederlo en el poder de la provincia, el gobernador fue tajante: «Es muy temprano para hablar de candidaturas».
«Yo creo que lo que hoy precisan los cordobeses es que los que tienen responsabilidad de gobernar se dediquen a solucionar los graves problemas que está sufriendo nuestra provincia, y lo mismo es lo que precisan los argentinos», opinó.
A lo que agregó: «Hablar, habla cualquiera y hay muchos que hablan. Hacer, hacen los que queremos a la gente, los que tenemos responsabilidad de gobierno y sentimos esa responsabilidad con nuestros conciudadanos».
Por último, Schiaretti volvió a dejar bien parado al titular del Palacio 6 de Julio en la carrera electoral del año próximo, aunque insistió que «no es tiempo» de hablar de candidaturas: «El intendente Llaryora es un gran intendente que está cambiando la ciudad de Córdoba», sentenció.