
País. Se desarrollan manifestaciones en diferentes zonas del país, aunque sin cortes de rutas. «El campo no da más. No solo por la presión impositiva, sino que también por la presión que se siente por la falta de políticas. Hay incertidumbre y desconfianza», afirmó Chemes (CRA).
En medio del cese de comercialización de 24 horas en todo el país, el campo se manifiesta en diferentes puntos del país en reclamo por la presión impositiva y la falta de gasoil que sufre el sector, entre otras demandas.
En este marco, se realizan movilizaciones en diferentes regiones pero sin cortes de ruta, tal como lo precisaron desde un principio las autoridades de la Mesa de Enlace. El acto central se desarrolla este mediodía en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.
El paro del campo fue convocado por las entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace en en contra de las políticas del Gobierno contra el sector.
«Va a ser histórica. Todo el sector va a estar diciendo lo que le pasa al campo», dijo Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
«Es un grito de desesperación. El campo no da más. No solo por la presión impositiva, sino que también por la presión que se siente por la falta de políticas. Hay incertidumbre y desconfianza», advirtió el dirigente rural.
En esa línea, dejó en claro que el campo es el sector que más recursos aporta para el país. «No es mirado desde el Gobierno como debe ser mirado, ni tampoco es tratado como debe ser tratado, y no se es consciente del daño que se produce», cuestionó.
Al redoblar su crítica contra el Gobierno K, le reprochó que no le importa la producción. «No solo agropecuaria, sino a todos los que producen. Lo ven como una fuente de recursos para recaudar», acentuó.
Entre Rios se moviliza !! Caravana camino a la intersección de las rutas 16 y 14, Gualeguaychú. El campo con valores y dignidad no afloja. pic.twitter.com/0mTfKgew5M
— Juan Diego Etchevehere (@JEtchevehere) July 13, 2022
Por su parte, el titular de Federación Agraria, Carlos Achetoni, declaró: «Hay una cantidad de problemas y necesidades que tenemos como sector que venimos arrastrando desde hace años, pero que se profundizan con la crisis que vivimos en el país, en especial los últimos tiempos».
Entre los motivos de la protesta se destacan la escasez y sobreprecios del gasoil y los fertilizantes, la brecha cambiaria, la presión impositiva sobre el sector, la falta de reglas claras, las políticas perjudiciales para el agro, así como otros que exceden al sector como la inflación, los altos niveles de pobreza e indigencia, el deterioro de la educación y la salud, y la defensa de la institucionalidad, consignó NA.
En los últimos días se sumó una nueva preocupación para el sector: un revalúo fiscal, como anunció la ministra de Economía, Silvina Batakis, en una serie de medidas económicas que pondrá en marcha con la promesa de lograr un equilibrio fiscal.
Acompañanos! Sumate desde donde estés.
— CRA (@CRAprensa) July 13, 2022
??POR LA ARGENTINA?? https://t.co/QQ77M4mkJX