
Córdoba. Se trata de dos nuevos casos de viruela símica en la provincia. Las personas se encuentran en buen estado de salud y realizan el aislamiento de acuerdo al protocolo.
Se confirmó el diagnóstico de viruela en dos hombres de 29 y 34 años de edad, oriundos de Córdoba, con antecedente de viaje a Europa, indicó el Ministerio de Salud de la provincia.
Uno de los pacientes se confirmó por técnicas de laboratorio y el otro, por los días de evolución, por nexo epidemiológico. Los estudios fueron realizados en el Laboratorio Central de la Provincia y el caso confirmado por la ANLIS Malbrán.
Desde el área de Epidemiología de la Provincia detallaron que la personas comenzaron con síntomas entre el 3 y 5 de julio. Uno de los casos presentó fiebre, cefalea, mialgias, astenia, pústulas y costras en la piel; el segundo caso manifestó sintomatología muy leve. No registran contactos de riesgo en nuestro país.
Los viajeros consultaron el 7 de julio en el Hospital Rawson donde sospecharon la infección y se tomaron las muestras correspondientes para realizar el diagnóstico, las cuales fueron derivadas al Laboratorio central de la provincia donde la prueba PCR dio positivo para viruela símica y luego enviadas al ANLIS Malbrán donde se confirmó el resultado el día 12 de julio.
La cartera sanitaria sostuvo además que las personas, permanecen en aislamiento y evolucionan favorablemente con control domiciliario por parte del Hospital Rawson.
Desde el 27 de mayo hasta la fecha, se registraron en Argentina doce personas con este diagnóstico: cinco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tres de la provincia Buenos Aires, tres de Córdoba y una de Mendoza. Once de los doce casos presentaron antecedentes de viaje.
Si bien es una infección que puede transmitirse de animales a personas (zoonosis), en nuestro país y en la actualidad, la transmisión persona a persona es la que cobra relevancia. Esta afección es causada por el virus de la viruela del simio, que pertenece a la familia de los ortopoxvirus.
Para prevenir esta enfermedad es necesario evitar el contacto físico estrecho y/o íntimo con personas desconocidas en áreas con circulación del virus y/o con quienes hayan contraído el virus o quienes hayan estado en contacto con pacientes confirmados para viruela.
El aislamiento de los y las pacientes y de aquellos/as que se identifiquen como contactos estrechos es fundamental para evitar la transmisión, por eso se recuerda la importancia de la consulta temprana para el diagnóstico precoz.