La Ciudad habilitó tres nuevos canales de denuncias de delitos a distancia

CABA. Desde este jueves es posible realizarlas vía telefónica, a través del 911, y desde las cabinas ubicadas estratégicamente en espacios de alto tránsito. En los próximos días, estará disponible desde un código QR.

El Gobierno porteño habilitó tres nuevos canales de denuncias de delitos y contravenciones más rápidos y a distancia, sin necesidad de acercarse a una comisaría.

A partir de hoy, es posible realizarlas vía telefónica a través del 911 y desde las “Cabinas de denuncia” ubicadas estratégicamente en espacios de alto tránsito (como estaciones de subtes y próximamente en shoppings).

En los próximos días también estará disponible la denuncia digital a través de un código QR, indicó la administración porteña.

Las denuncias efectuadas a través de estos canales ingresarán al Centro de Atendedores de Denuncias (CAD) ubicado en la Jefatura de la Policía de la Ciudad. Desde allí, un equipo especializado y capacitado para la tarea brindará atención las 24 horas, con supervisión policial permanente.

La iniciativa forma parte del programa Buenos Aires+ que busca mejorar la relación de los porteños con el Estado, devolverles su tiempo y hacerles la vida más fácil. En ese marco, el Gobierno de la Ciudad trabaja para simplificar y agilizar trámites tales como las denuncias.

Los nuevos canales se suman a los tradicionales que continuarán funcionando con normalidad. Los vecinos podrán efectuar las denuncias de forma presencial en comisarías, en la Unidad de Monitoreo y Denuncias Móvil y en las nuevas «cabinas de denuncia».

Las cabinas ofrecen un entorno más seguro para denunciar en la vía pública. Ya se encuentran en funcionamiento en las estaciones de Subte Congreso de Tucuman (Línea D), Constitución y Diagonal Norte (Línea C), Juan Manuel de Rosas (Línea B), Corrientes (Línea H), y Plaza de los Vireyes y Bolívar (Línea E).

En esta primera instancia, se incorporarán paulatinamente cabinas en los principales shoppings del territorio porteño.

Las modalidades de denuncias a distancia son: nueva alternativa por vía telefónica al 911; nuevo canal digital escaneando el código QR (próximamente); y a través de la línea de atención 0800 33 FISCAL o la app del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.

El Gobierno porteño señaló que las denuncias además de ser un elemento clave para que la Justicia pueda actuar, resultan fundamentales en el desarrollo de políticas públicas de lucha contra el delito.

Los datos recabados se utilizan para desarrollar el Mapa del delito con el que se construyen estadísticas que permiten actuar exactamente en los lugares donde ocurren hechos con mayor frecuencia.

, , , ,