Desde el 1 agosto se podrá iniciar la vacunación contra el Covid en niños de 6 meses a 3 años

País. Así lo anunció la ministra Vizzotti desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, luego del arribo de las primeras 2.744.400 dosis de Moderna para vacunar a la población pediátrica.

Las vacunas pediátricas anticovid para comenzar la inmunización a niños y niñas de 6 meses hasta 3 años estarán disponibles en todas las provincias a partir del 1 de agosto y se utilizarán también para aplicar el refuerzo a la población de 3 y 4 años que recibió las dosis de Sinopharm.

El anuncio fue realizado este viernes por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en el aeropuerto internacional de Ezeiza, tras el arribo de las primeras 2,7 millones de dosis del laboratorio Moderna procedentes de Estados Unidos que se completarán el próximo martes con la llegada de otras 700 mil vacunas que permitirán la cobertura de la población correspondiente a la franja de la primera infancia.

La vacunación contra el virus SARS-CoV-2 en niñas y niños de 6 meses a 5 años con vacunas del laboratorio Moderna cuenta con la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), y el apoyo de las sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

La puesta en marcha de esta estrategia fue consensuada en el marco del último Consejo Federal de Salud (COFESA) por las máximas autoridades sanitarias del país.

Desde la Terminal de Cargas del Aeropuerto, Vizzotti le dijo a los medios que “vamos a esperar que se complete el martes la recepción de casi 700 mil dosis más y en función de eso iniciar la distribución con los lineamientos técnicos y todas las instrucciones para el uso de esta nueva vacuna para esta franja etaria, para distribuir entre viernes y sábado próximo a todas las jurisdicciones y, a partir del 1 de agosto, de acuerdo a los planes provinciales, iniciar la vacunación”.

En ese marco, la ministra remarcó que “desde el primer día este equipo estuvo trabajando para que tengamos lo antes posible la vacuna para las y los bebés”, y recordó que la vacunación contra COVID-19 “se fue aprobando en distintas edades, que Argentina fue uno de los primeros países en vacunar adolescentes, uno de los primeros países en vacunar de 3 a 11 años, y ahora nos da mucho orgullo poder anunciar que somos uno de los primeros países que también va a proteger a las y los bebés desde los 6 meses”.

Un segundo embarque de estas vacunas arribará la semana próxima para completar el envío de 3.390.000 dosis. El país habrá recibido así un total de 128.192.630 dosis de los diferentes laboratorios proveedores desde el inicio del plan de vacunación contra el SARS-CoV-2 que impulsa en todo el territorio el Gobierno nacional.

De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, Argentina distribuyó a la fecha 119.444.313 vacunas, de las cuales 114.361.313 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países.

Las aplicaciones totalizan 107.343.434. Así, 40.871.025 personas iniciaron su esquema y 37.673.188 lo completaron, mientras que 3.121.895 personas recibieron dosis adicionales y 25.677.326 dosis de refuerzo.