
País/Región. El canciller Cafiero y su par trasandina, Antonia Urrejola, postularon como «estratégico» el desarrollo de la cadena de valor poniendo el foco en el triángulo Argentina, Chile y Bolivia (considerada la reserva más grande del mundo).
El canciller Santiago Cafiero y su par chilena, Antonia Urrejola, coincidieron en la necesidad de avanzar en proyectos conjuntos para el desarrollo del litio y acordaron realizar una futura reunión de los presidentes de ambos países más Bolivia, para tratar el tema.
En ese sentido, Cafiero y Urrejola postularon como «estratégico» el desarrollo de la cadena de valor del litio poniendo el foco en el triángulo Argentina, Chile y Bolivia, considerado la reserva más grande del mundo, con cerca del 65% de los recursos mundiales de ese mineral.
En este marco de entendimiento, abordaron los lineamientos de una futura cooperación conjunta, destacando la importancia de la agregación de valor, la gobernanza ambiental y social, y la formación y capacitación de recursos humanos, en consonancia con la reciente conformación del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares.
Chile señaló su interés en conocer la experiencia argentina de YPF Litio, cuyo objetivo es integrar toda la cadena de valor del mineral, desde la exploración y explotación del carbonato de litio hasta la producción de celdas y baterías en serie a baja escala.
Ambas Cancillerías se encuentran trabajando coordinadamente para reunir durante el presente año y el primer trimestre del 2023 la totalidad de los mecanismos institucionales bilaterales vigentes, de manera de profundizar lazos en áreas fundamentales como intercambio comercial, inversiones, industria y producción, como así también en la protección de los derechos humanos y la promoción de la diversidad y la igualdad de género.
En la reunión también destacaron a la CELAC como una prioridad estratégica para el fortalecimiento de la integración regional a fin de encarar juntos los desafíos que enfrenta la región.
Argentina, en su rol de Presidente Pro tempore del foro, cuenta con la colaboración chilena para seguir impulsando iniciativas conjuntas, con el propósito de llegar fortalecidos a la próxima Cumbre de Cancilleres en octubre, y la de Jefas y Jefes de Estado en diciembre de 2022.
Cafiero reiteró el agradecimiento del gobierno argentino al apoyo de Chile sobre los legítimos derechos de soberanía de la Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas, expresado reiteradamente en los foros regionales y multilaterales, y muy especialmente en el Comité de Descolonización de la ONU.