La digitalización en el municipio permitió un ahorro de 1.750 millones de pesos

Ciudad de Córdoba. El ahorro generado más alto es el de Subasta Electrónica Inversa, con un monto de $1.200 millones y en segundo lugar la implementación de Notificación Electrónica que acumuló un poco más de $230 millones.

El proceso de transformación digital del municipio capitalino, coordinado por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, ya generó un ahorro de $1.752.275.542 pesos de gasto en papel, administración, y otros conceptos, desde diciembre de 2019 a la fecha.

El cálculo fue generado por el Observatorio de Transformación Digital (OTD) del Centro de Transformación Digital a partir del análisis del ahorro de los procesos de transformación digital masivos implementados por el municipio.

Se trata del Boletín Electrónico, la digitalización del Registro Civil, el Cedulón Digital, las Notificaciones Electrónicas, la Subasta Electrónica Inversa, la optimización en la gestión de expedientes a través del sistema SIRAD, Obras Privadas Digital, Habilitación Online de Negocios, la Guía de Trámites y la App Ciudadana.

Desde el Palacio 6 de Julio se destacó que «el ahorro económico no es lo único que se puede observar como positivo del proceso de modernización que viene implementando el Estado municipal, ya que este cambio trae consigo un impacto muy positivo en el ambiente, ya que la fabricación de papel involucra la tala de árboles y consumo de agua».

En ese sentido, desde diciembre del 2019, se ahorraron 149 toneladas de papel impreso no utilizadas, evitando la tala de 3.439 árboles, lo que implica 29.742.757 de litros de agua no derrochados en su producción, se puntualizó.

En cuanto a los procesos en los que más ahorro económico se generó, el OTD indicó que en primer lugar, se encuentra el proceso de digitalización que se implementó en la Subasta Electrónica Inversa, lo cual permitió ahorrar recursos a la municipalidad por un monto aproximado de $1.209 millones.

En segundo lugar está la implementación del Cedulón Digital, lo cual permitió ahorrar en impresión y envío por correo postal, lo cual tuvo un impacto de $251 millones.

En tercer lugar, la implementación de la Notificación Electrónica, con lo cual también permitió evitar el uso de papel y correo postal para el envío de comunicaciones al ciudadano, generando un ahorro de $233 millones.

El puntapié al inicio del proceso de modernización se dió a partir de la decisión adoptadas por el Intendente Martín Llaryora el primer día de su gestión en diciembre del 2019, cuando impulsó el proyecto para que la Municipalidad se adhiera a la Ley 10.618 de Simplificación y Modernización de la Administración y la adhesión a CiDi, lo cual permitió utilizar en ese mismo mes la herramienta de notificación electrónica para el envío de comunicaciones alos cordobeses.

, , , ,