Cafiero destacó el rol actual de las Pymes en el proceso de recuperación económica

País. “Empresas que estaban en nivel de subsistencia hoy están recuperadas pensando en dar un salto más, en poder avanzar un escalón más», afirmó el canciller al encabezar un encuentro con empresas de alimentos que realizaron 850 reuniones de negocios en Brasil y Chile.

El canciller Santiago Cafiero recibió en el Palacio San Martín, junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, a un conjunto de empresas productoras de alimentos que participaron en misiones comerciales a Brasil y Chile -organizadas por esta Cancillería durante el segundo trimestre-, a fin de dar seguimiento a las acciones de promoción y analizar las estrategias de internacionalización de sus firmas.

Durante la reunión, Cafiero remarcó que para este año se diagramaron más de 360 acciones comerciales que incluyen tanto misiones comerciales como rondas de negocios y participación en ferias, con el objetivo de continuar incrementando nuestras exportaciones tanto en volumen como en diversidad de los productos argentinos en el mundo.

El titular de la Cancillería destacó además el rol actual de las Pymes en el proceso de recuperación económica: “Empresas que estaban en nivel de subsistencia hoy están recuperadas pensando en dar un salto más, en poder avanzar un escalón más. Pese a las dificultades que existen, la Argentina está transitando el camino correcto: el de la recuperación económica, con empresas que empiezan a conquistar mercados, que tienen posibilidad de viajar y ofrecer sus productos”.

“Venimos de procesos donde el endeudamiento macro también lo sufrieron las empresas, con mucha destrucción de sus capacidades”, y en ese sentido elogió la condición de resiliencia y de recuperación de las Pymes: “Esa cosa de superarse y de volver de los emprendedores es un poco el espíritu que siempre sobrevuela. Argentina está transitando esa recuperación. En definitiva, para eso está la política”, sentenció Cafiero.

Por su parte, Todesca Bocco resaltó el ritmo de crecimiento de las exportaciones de bienes que totalizaron en junio USD 8.432 millones, con un aumento interanual de 20,3%.

Destacó que “este incremento es el reflejo de una política industrial muy decidida, que hace base en el mercado interno, estimula a todos los sectores productivos y desde esa plataforma exporta. Es este esfuerzo el que hoy nos permite exportar más, que se traduce no solo en más empleo sino en empleos con mejores salarios y una mayor estructura productiva”.

Las misiones comerciales a Brasil y Chile aglutinaron un total de 75 empresas de diferentes sectores productivos, provenientes de 11 provincias argentinas. Las firmas mantuvieron un total de 850 reuniones con contrapartes locales en búsqueda de oportunidades comerciales.

La misión a San Pablo se realizó bajo el lema “Día del Mar Argentino” y se trató de una acción de posicionamiento y una misión comercial de los sectores pesca y acuicultura que buscó presentar el tejido industrial de manera integral con presencia de Cámaras, empresas pequeñas, medianas y grandes.

Asimismo, se logró reanudar las exportaciones de langostinos a Brasil con lo cual se prevén exportaciones de nuestro país por, al menos, 45 millones de dólares anuales. Por su parte, la misión comercial del sector de alimentos al Sur de Brasil (Porto Alegre, Florianópolis y Curitiba) se enfocó en alimentos orgánicos y naturales, panadería, lácteos, aceite, cereales y legumbres.

En la misión del sector alimentos a Chile, la oferta exportable estuvo representada por los sectores de orgánicos y naturales, productos lácteos, panificados, cervezas, golosinas, pastas, aceite, granos, superalimentos y frutas frescas. Allí, los empresarios argentinos mantuvieron reuniones con las principales cadenas supermercadistas, retail e importadoras del vecino país.

, , , , , ,