El Concejo (en comisión) ya debate el proyecto de regularización de barrios con seguridad

Ciudad de Córdoba. La iniciativa de la bancada oficialista crea el régimen de regularización para loteos con perímetro controlado, que fueron tramitados en el marco de la ordenanza de «barrios abiertos», con menos exigencias de la normativa que comprende a los countries (URE).

La comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo, presidida por el concejal Pablo Ovejeros, puso en marcha esta semana el tratamiento del proyecto de ordenanza para crear el “Régimen de regularización para loteo con perímetro controlado”.

Se trata del marco normativo para regularizar a los loteos con perímetro controlado, que fueron tramitados en el marco de la ordenanza de «barrios abiertos», con menos exigencias de la normativa que comprende a los countries (URE).

En este primer debate de la iniciativa en la comisión participaron especialistas en la temática: el desarrollista Ariel Busch, Catalina Molinatide SAPLAT (Sociedad Argentina de Planeamiento Territorial), el arquitecto Roque Lenti de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba, y Héctor Gattavara, de la comisión del barrio Los Mimbres.

En este primer abordaje del expediente, los urbanistas se pronunciaron en contra, mientras que los desarrollistas dejaron señales de no estar muy convencidos con el proyecto.

Por otro lado, la Comisión de Área Metropolitana trató el proyecto de ordenanza que ratifica el acta de constitución y estatuto para la conformación del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana que rubricó el intendente Martín Llaryora junto a sus pares del Gran Córdoba.

Este ente tiene como objetivo afianzar la integración de los municipios y comunas para afrontar problemáticas complejas comunes, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes.

La comisión contó con la participación de Gabriel Bermúdez, secretario de Área Metropolitana del municipio junto a miembros de su área.

El funcionario informó que el ente tendrá dos particularidades, será intermunicipal y buscará el tratamiento de diversas problemáticas, de manera integral y conjunta. Se podrán atender las inquietudes de todos de manera inmediata, promoviendo así una política metropolitana con una mirada federal.

En el marco de esta reunión, los ediles aprobaron -por otra parte- la ratificación del convenio de cooperación técnica entre la Municipalidad y el Banco Interamericano entre la Municipalidad y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a la implementación del proyecto “Córdoba Govtech: Desarrollo del Ecosistema Govtech para la transformación de los servicios del ciudadano”.

Luciano Crisafulli, director de Innovación del municipio, explicó que la revalidación de dicho convenio busca el trabajo conjunto entre los gobiernos y emprendimientos tecnológicos en pos del beneficio de los ciudadanos. También la  promoción de proyectos tecnológicos, espacios para su incubación e instancias de capacitación en la temática para la administración pública.

Por su parte, la Comisión de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, presidida por el concejal Natalia Quiñónez, trató y despachó el proyecto que propone crear el Paseo “Gloria eterna a los Héroes de Malvinas” sobre las márgenes del río Suquía, en el tramo comprendido entre los puentes Antártida y Letizia.

El proyecto de ordenanza, surge en el marco de los 40° Aniversario del Conflicto del Atlántico Sur, por iniciativa de la Comisión de Homenaje.

, , , ,