Crece la inversión privada en el ecosistema emprendedor cordobés de base tecnológica

Córdoba. Para poner en números las implicancias del capital emprendedor, se precisó que startups cordobesas accedieron a 36 millones de dólares en el primer semestre.

Sólo en el primer semestre de 2022, las startups levantaron más de US$36 millones, lo que significa el 45% del monto invertido en los últimos 5 años.

Este dato fue aportado por el Director Ejecutivo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Pablo Peralta, quien presentó un breve resumen de la evolución del capital emprendedor en la provincia en el marco de la tercera edición del Foro Argentino de Capital Emprendedor en Córdoba junto con ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla).

Peralta indicó además que “en los últimos 10 años, Córdoba hizo transacciones generando un total de 81,2 millones de dólares invertidos por el sector privado en emprendimientos dinámicos e innovadores”.

El evento, que se desarrolló en el auditorio de Globant, congregó a más de 180 personas, referentes de entidades empresariales, fondos de inversión, clubes de inversores de Argentina, Chile, Brasil y República Dominicana, inversores ángeles locales y referentes de organizaciones del ecosistema.

La jornada contó con paneles, entrevistas y micro charlas que tuvieron el objetivo de crear conversaciones para construir futuro. Web3, revolución Biotech, Innovación abierta y corporate venture capital, clubes y redes de inversión ángel fueron algunos de los temas claves que marcaron la agenda del foro.

«El sector público, privado y académico trabajan para que el ecosistema crezca, y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender es un fiel reflejo de esto. Uno de nuestros objetivos, es que el sector privado se empodere cada vez más y en consecuencia crezcan las instituciones que apoyan a emprendedores”, expresó Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

“Hace una semana, anunciamos con el gobernador Juan Schiaretti que se duplica el presupuesto de la Agencia para este semestre. Y este presupuesto va directamente a ampliar las co inversiones, los tickets que iban de 5 a 8 millones de pesos, y ampliar el tamaño de los fondos en búsqueda del fortalecimiento a las instituciones de capital emprendedor, aceleradoras e incubadoras para que entre todos logremos que esto sea cada vez más grande”, acentuó.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, acompañó la tercera edición del foro y sostuvo que es un privilegio poder realizar este tipo de eventos y posicionar a la provincia en el lugar que se pretende. “En Córdoba se respira innovación y es parte de la misión que tenemos. Seguimos construyendo más ecosistema y oportunidades para que inviertan en startups, uno de los mecanismos que consideramos muy importante para el desarrollo”, dijo.

Referentes del ecosistema resaltaron a lo largo de la jornada las oportunidades y desafíos presentes y futuros, tendencias y el estado de desarrollo de la industria de Capital Emprendedor a nivel local, regional y global.

, , , , ,