
Córdoba. La entidad empresaria señaló que “persisten las dudas” sobre el rumbo económico. Y cuestionó que “no se avanzó en el detalle de las medidas”.
La Bolsa de Comercio de Córdoba se mostró muy crítica acerca de los anuncios realizados por el flamante del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Tras sostener que “persisten dudas sobre los anuncios económicos”, la entidad cordobesa consideró que las medidas anunciadas por el líder del Frente Renovador carecen de precisiones y de abordaje de las causas de la crisis actual.
«Los anuncios del nuevo ministro Sergio Massa fueron dirigidos en líneas generales a atacar los principales problemas económicos: el déficit fiscal, la emisión inflacionaria para financiarlo, el atraso y la brecha cambiaria, responsables, a su vez, de la falta de divisas y la pérdida de reservas internacionales. El diagnóstico es compartido por casi todo el arco político y económico”, indicó la Bolsa de Córdoba en su pronunciamiento.
A renglón seguido, se mostró muy crítica por la falta de profundidad en el cómo se pretenden llevar a cabo las medidas y las intenciones comunicadas por Massa.
“Sin embargo, no se avanzó en el detalle de las medidas y en la tibieza de los anuncios se vislumbra la intención de sostener el modelo actual, eludiendo la responsabilidad de resolver las causas de la crisis con la firmeza necesaria. La gravedad de la situación económica y social requiere de medidas acordes en profundidad y determinación para llevarlas a cabo de manera de atacar los fundamentos que nos impiden el desarrollo económico”, resaltó.
“El optimismo que se requiere está en relación directa con el grado de convencimiento que demuestre el nuevo equipo económico, quien deberá actuar en este contexto con convicciones firmes y una gran determinación, atributos que se ven menoscabados ante una falta de consenso político de la coalición gobernante”, añadió.
Por último, la Bolsa de Comercio local enfatizó que “las vacilaciones, ambigüedades y falta de determinación, que transmiten las nuevas medidas, impedirán que se genere la confianza necesaria para ordenar la economía definitivamente».
«Pareciera que estamos ante una nueva postergación de los cambios necesarios para encarrilar a la economía en la dirección del orden y el progreso. Habrá que esperar las decisiones concretas para disuadir cierto escepticismo”, concluyó.