
Córdoba. Se diagramó un «plan de contingencia» para tratar de hacer frente al ataque cibernético de los sistemas del Poder Judicial. Los tribunales provinciales tendrán actividad presencial de su personal.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) resolvió en la tarde de este lunes -día feriado- avanzar en un “plan de contingencia” para hacer frente al ciberataque que sufrió el Poder Judicial provincial durante el fin de semana.
El sábado sufrió un grave ataque cibernético «por un ransomware» que afectó la página web, servicios digitales y bases de datos, según lo informado por el Poder Judicial.
«Dada la gravedad de los hechos descriptos, resulta necesario suspender provisoriamente la tramitación íntegramente electrónica de los expedientes judiciales», se indicó de manera oficial, por lo cual, provisoriamente, «habrán de efectuarse las presentaciones en papel por ante los tribunales y oficinas que resulten competentes en razón de la materia y/o el turno», se agregó.
El TSJ aprobó un «plan de contingencia» con el objetivo del restablecimiento gradual y progresivo de los servicios y sistemas electrónicos del Poder Judicial a partir de este martes, jornada en la cual volverá la actividad en los tribunales, y hasta el viernes próximo.
El Acuerdo Reglamentario 1778 A lleva la firma de todos los miembros del TSJ: Sebastián López Peña, Aída Tarditti, María Marta Cáceres de Bollati, Luis Rubio, Luis Angulo y Domingo Juan Sesín, además del administrador general del Poder Judicial Luis María Sosa Lanza Castelli.
De esta manera, el máximo tribunal de Justicia dispuso “declarar inhábiles a los fines procesales y administrativos los días 16, 17, 18 y 19 de agosto de 2022 para las causas ya iniciadas y que actualmente se tramitan electrónicamente, salvo los actos válidamente cumplidos”.
Sostuvo además que “la Administración General establecerá el mecanismo de presentación de nuevas actuaciones judiciales, de celebración de audiencias y todo otro mecanismo necesario mientras dura el presente ´plan de contingencia’”.
En la acordada se aclaró que “las audiencias y actos procesales fijados para los días 16, 17, 18 y 19 de agosto del corriente se realizarán en la forma prevista, salvo que el juez o el fiscal interviniente resuelvan lo contrario”.
A su vez, se resolvió “la prórroga automática de las medidas cautelares vencidas al 13 de agosto de 2022 y a vencerse desde esa fecha y hasta el 19 de agosto de 2022 en el fuero de violencia de género y familiar».
También el TSJ acordó que “el Ministerio Público Fiscal ordenará su actividad en función de la normativa aplicable y los requerimientos que impongan las necesidades del servicio”.
En el septimo punto el Acuerdo Reglamentario 1778 A precisó que «la convocatoria del personal es presencial”.