
País. La funcionaria de Cancillería habló en un evento de empresas argentinas del rubro de la industria alimenticia que participaron misiones comerciales en Bolivia y del sector software, que formaron parte de rondas de negocios en Chile.
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, destacó que «la recuperación de las exportaciones es notable», durante un encuentro con un conjunto de empresas argentinas del rubro de la industria alimenticia, que participaron de misiones comerciales en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y del sector software, que formaron parte de rondas de negocios en Santiago de Chile, ambas organizadas por la Cancillería.
Las delegaciones argentinas estuvieron integradas por 46 firmas procedentes de Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informó la cartera que conduce Santiago Cafiero.
Durante el encuentro, desarrollado en el Palacio San Martín, Todesca Bocco estuvo acompañada por el subsecretario de Promoción de Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz, precisó un comunicado.
En ese marco, la funcionaria destacó la importancia de la reunión, poniendo el buen desempeño exportador de la Argentina.
“La recuperación de las exportaciones es notable, vamos a terminar el 2022 en torno a los US$ 100.000 millones sumando bienes y servicios. Además, estamos observando una recuperación, paulatina, de la cantidad de empresas exportadoras. Exportar más significa tener más empleos, con mejores salarios y, en muchos casos, producir bienes y servicios que antes importabas”, subrayó Todesca Bocco.
Este nuevo encuentro se enmarca en las permanentes reuniones de las máximas autoridades de Cancillería con empresarios de los más diversos sectores que participaron de misiones comerciales impulsadas por el ministerio que encabeza Cafiero, «con el objetivo de analizar los resultados, hacer un balance e intercambiar opiniones y experiencias, y de este modo seguir mejorando el trabajo conjunto entre sector público y privado para la internacionalización de las empresas argentinas de todo el país».
En el caso de la reciente misión comercial Chile se buscó promover las exportaciones de las empresas argentinas ligadas a Software especializado en los sectores de Finanzas, Educación y Salud (FinTech, EdTech y HealthTech) manteniendo un total de 360 encuentros con 30 empresas chilenas a lo largo de 3 días.
Para el sector, el mercado chileno representa una atractiva oportunidad de generar negocios internacionales dado el avanzado desarrollo de los procesos digitales en la economía local.
Según datos del INDEC, las exportaciones argentinas de Software a Chile superan los 70 millones de dólares anuales. Las 35 empresas participaron además del Día de la Tecnología Argentina, iniciativa impulsada por Cancillería con el objetivo central de presentar ante empresarios, autoridades y medios de prensa especializada las soluciones tecnológicas de alto valor agregado que ofrecen las empresas nacionales del sector.
En la misión a Bolivia, la delegación comercial estuvo conformada por 11 empresas de los sectores de equipamiento para la industria alimenticia, que llevaron a cabo 92 reuniones con 54 contrapartes de Bolivia, querepresenta un atractivo y pujante mercado para el sector.
De hecho, entre 2020 y mediados de 2022 se registraron 10,4 millones de dólares en exportaciones de Argentina a Bolivia en los sectores de los productos ofrecidos por las empresas participantes.