
Córdoba. En el marco de la presentación del programa de federalización de estas áreas naturales, el Gobierno provincial firmó una serie de convenios con municipios, comunas y el sector académico.
El gobernador Juan Schiaretti encabezó este miércoles el acto de presentación del programa de federalización de Áreas Naturales Protegidas. En este marco, la Provincia firmó convenios con intendentes y jefes comunales de lugares próximos a estas reservas, y con el sector académico.
«La intención de la Provincia es avanzar con el cuidado del medio ambiente, disponer mayores recursos y mejorar la operatividad de las Áreas Naturales Protegidas», se dijo desde el Centro Cívico.
A su vez se aclaró que «se trata de una continuidad del plan provincial de puesta en valor de Áreas Naturales Protegidas de Córdoba, presentado en junio de 2021 por el gobernador Schiaretti».
La provincia posee 28 Áreas Naturales Protegidas y tres Parques Nacionales. Se trata de más de cuatro millones de hectáreas custodiadas que conservan la vida silvestre, poseen una valiosa representación de la flora autóctona, de numerosas especies de fauna y del patrimonio cultural y natural de Córdoba.
Hasta la fecha, la Provincia invirtió 150 millones de pesos en el desarrollo de este plan y ahora avanza con el programa de federalización de estas áreas a través de la firma de convenios con municipios y comunas próximos a las reservas naturales para seguir trabajando junto a ellos en la conservación del ambiente. Para eso, destinará 100 millones de pesos más.
“Córdoba es una provincia a la cual Dios dotó de una gran biodiversidad”, destacó Schiaretti y acentuó: “Cuidar las Áreas Naturales Protegidas significa cuidar cuatro millones de hectáreas en nuestra Córdoba: 28 sitios, tres parques nacionales, parques provinciales y reservas; hay que cuidarlas como corresponde porque eso es cuidar nuestro hábitat, nuestro suelo, nuestras costumbres y nuestra idiosincrasia; es cuidar el medio ambiente y la ecología, avanzar en una provincia sustentable”.
Durante el acto, se suscribieron acuerdos con universidades para la elaboración de planes de manejo de la Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa, del Santuario de Fauna Silvestre Monte de las Barrancas y de la Reserva Hídrica Los Gigantes.

En ese sentido, el mandatario afirmó: “Hoy estamos dando un nuevo paso en cuanto a la coordinación con las instituciones científico-técnicas como son nuestras universidades, que nos han ayudado, y mucho, con las recomendaciones para diversas Áreas Naturales Protegidas”.
Respecto de los 19 convenios rubricados con los municipios y comunas, resaltó: “Me parecen muy importantes, porque significa descentralizar; y significa también que hay un mayor compromiso formal por parte de quienes están asentados allí, al lado o dentro de las Áreas Naturales Protegidas; significa que van a tener una mayor presencia formal”.
Asimismo, el gobernador ponderó que “esta inversión en mantenimiento la puedan hacer los jefes comunales y también los guardaparques”.
Tras la presentación en detalle del programa de federalización por parte del secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, y destacar la decisión del gobierno de elevar a la máxima categoría de conservación ambiental a los parques nacionales Traslasierra y Ansenuza, Schiaretti aseguró que la Provincia no escatimará recursos en el cuidado del medio ambiente.
“Vamos a seguir haciendo las inversiones necesarias para que sigamos avanzando en la dirección de preservar nuestro hábitat”, dijo al respecto.
Acompañaron al titular del Ejecutivo provincial el vicegobernador Manuel Calvo; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés. También estuvieron presentes intendentes, jefes comunales, representantes de universidades y guardaparques.
Reservas naturales
Son sitios que conservan la biodiversidad ecosistémica, aspecto de suma importancia por brindar bienes y servicios indispensables para la comunidad. Espacios que, año a año, visitan miles de turistas que eligen Córdoba para aventurarse en esos hermosos paisajes.
Los convenios de federalización implican, por parte de municipios y comunas, la ejecución de las actividades necesarias para la correcta operatividad de las Áreas Naturales Protegidas, tal como la adquisición y logística de distribución de los materiales o insumos para el funcionamiento de los destacamentos o puestos de vigilancia de guardaparques; el mantenimiento de vehículos; obras de mejoras en los destacamentos y puestos de vigilancia; desmalezamiento y recolección de residuos conforme a las pautas fijadas, puntualizó la Provincia.