Juntos por el Cambio impulsa el juicio político a Alberto Fernández por sus expresiones contra el fiscal Luciani

País. Los jefes de las bancadas del interbloque opositor presentaron un proyecto de resolución acusando al presidente de «mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones». La movida parlamentaria ocurre en paralelo a la denuncia que radicó la Coalición Cívica por los delitos de amenazas y sedición.

Los presidentes de los bloques que integran el Interbloque Juntos por el Cambio (JxC) en la Cámara de Diputados presentaron hoy un pedido de juicio político contra el presidente Alberto Fernández por sus «amenazas púbicas» contra el fiscal Diego Luciani, quien solicitó una condena de 12 años de prisión contra Cristina Kirchner en el juicio por la obra pública.

Anoche, en un programa de televisión, el Jefe de Estado sostuvo que «Nisman se suicidó, espero que el fiscal Luciani no haga algo así».

La movida parlamentaria de la principal bancada opositora en el Congreso, que acusa a Fernández de «mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones», ocurre en paralelo a la denuncia que radicaron diputados de la Coalición Cívica ante la Justicia contra Alberto Fernández por los delitos de amenazas y sedición.

«Consideramos temerarias y amenazantes las declaraciones del Presidente. Parecería que con ellas quisiera limitar o impedir la libertad de jueces y fiscales para ejercer sus funciones en el marco de la ley, como corresponde en un pleno estado de derecho. Pero, además, tales declaraciones se realizaron en un contexto donde funcionarios de su gobierno se manifestaron públicamente en contra del alegato de los fiscales de la causa conocida como ‘Obra Pública’, con un reprobable y tenaz desconocimiento de la obligación de respetar la forma republicana de gobierno expresamente prevista en el artículo 1° de nuestra Carta Magna», señala el proyecto presentado esta tarde en conferencia de prensa.

A su vez, los legisladores de JxC manifestaron, en los fundamentos del pedido de juicio político, que «es nuestro deber evaluar la falta de idoneidad en el manejo de la cosa pública, más aún cuando se torna repetitivo el violentar la Constitución por parte de quien ejerce uno de los poderes del Estado».

El proyecto cuenta con un solo artículo en su parte resolutiva que establece: «Resuelve: promover Juicio Político contra el señor presidente de la Nación, Dr. Don Alberto Fernández, por mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con lo que dispone el artículo 53 y concordantes de la Constitución Nacional».

En el marco de la conferencia de prensa, el jefe de la bancada PRO, Cristian Ritondo, afirmó: “No vamos a permitir que el kirchnerismo avance sobre la división de poderes, sobre un poder como es la Justicia. El presidente de la Nación no debe opinar, y mucho menos intimidar a la Justicia en la Argentina. Cada uno y dentro de su poder debe realizar el trabajo que le corresponde».

«Como Poder Legislativo de la Nación representando a este interbloque de la oposición venimos a solicitarle, con relación al artículo 109 de la Constitución el juicio político al Presidente. Sabemos la responsabilidad institucional que significa un juicio político, pero lo que pasa en la calle, lo que viven los argentinos, donde un Presidente de la Nación intenta intimidar, amenazar y violentar el trabajo de un poder independiente no debe suceder«.

A su turno, Mario Negri (UCR) destacó que «es la primera vez que todos los presidentes bloques de JxC pedimos el juicio político. Queremos ubicar la máxima responsabilidad que fija la Constitución para un presidente que no cumple con lo que ordena la Carta Magna«.

«Lo de anoche en televisión fue un mensaje con código mafioso, no es un mensaje propio de un Presidente», cuestionó la espada radical, quien aseveró: «Los temas judiciales se discuten en los tribunales, no en la calle como quiere el kirchnerismo».

Por su parte, Juan Manuel López (Coalición Cívica) expresó que “el presidente de la Nación tiene que entender que vivimos en estado de derecho. No puede intimidar al resto de los poderes públicos y tiene que aceptar la decisión de la Justicia. La tiene que aceptar la vicepresidenta y la tiene que aceptar el Presidente».

«Tampoco el Presidente puede indultar si le toca la condena a la vicepresidenta porque los delitos contra la corrupción no se pueden indultar. La sociedad argentina no tolera más impunidad«, resaltó.

Por último, el dirigente lilista enfatizó: «Ojalá que la vicepresidenta entienda que los actos que cometió son delitos y tiene que aceptar los tribunales de la Constitución porque sus conductas estaban previstas como delitos».

Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) sostuvo que «ayer se pasaron todos los límites tolerables. No solo porque infringe el marco de la división de poderes, sino por la frivolidad con la que se trató el magnicidio del fiscal Nisman».

«Tenemos a la vicepresidenta en juicio por gravísimos hechos de corrupción. Eso no alegra a nadie, por eso todos debemos guardar el cuidado y el equilibrio de las formas. En campaña electoral podemos discutir los perfiles ideológicos. En la justicia se discuten las pruebas, su mérito, y se respeta el debido proceso. Acá se ha querido violar el debido proceso, y se ha traslucido una sutil amenaza y se ha convocado a la violencia para afrontar lo que no pueden afrontar en sede judicial. Eso es inaceptable desde lo institucional y le hace un gran daño a la república», sentenció el liberal.

, , , , ,